Viernes 04 de Abril de 2025, 20:36 hs.

Abril 2025

Viernes 04

20:36 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
MOPOF

Elecciones 2025: “Desde lo formal, el Movimiento Popular Fueguino no ha salido de la coalición de Gobierno”

La vicegobernadora Mónica Urquiza habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre el “clima electoral” que ronda en la provincia y sobre las tensiones internas del MPF, frente a las diferencias de algunos referentes partidarios con el Gobierno provincial.

11:03 | 21/03/2025
Tamaño de la letra A

En esta línea, aclaró que “el Movimiento Popular Fueguino no está en Unión por la Patria, como partido político. Suscribió una alianza para la última elección, en la que participaron FORJA, provincia Grande, el PJ fueguino, y tenía como candidatos a la fórmula en la que participo, y los candidatos de las intendencias, pero sólo adherimos a la fórmula para la Provincia”.

 

También señaló que “en la elección de diputados, no participamos en la alianza. No como un mandato de la convención, sino porque tenemos una responsabilidad, acompañamos la elección y el discurso de Sergio Massa, pero no formalmente”.

 

“Hoy surgen distintas posiciones, como quienes estuvieron de acuerdo con la coalición y hoy se salen desde lo personal”.

Sobre los candidatos para las elecciones de medio término, Urquiza aseveró que “es la Convención la que tiene las herramientas para definir si se va solo o con una alianza. Hasta ahora no hubo reuniones. No queda mucho tiempo. Hay que presentar candidatos”.

 

“Lo importante es que cada uno de los candidatos tenga un proyecto, para que el electorado pueda tenerlo. Y no que lleguemos sólo por haber criticado al otro. No por odio o divisiones. No queremos quedar divididos entre buenos y malos, sino entre alternativas. Que cada uno tenga sus ambiciones, pero con algún proyecto”, sentenció.

 

Por otro lado, habló sobre la recorrida que llevó adelante la Asociación de Criadores de Hereford: “Es muy bueno. A esto lo organizó Silvia Martínez, la pareja de Jorge Sevillano. Muchos tienen criadores. Hay mucha genética, y muy buena, en Tierra del Fuego. La estancia Cabo Peña presentó más de 1100 vientres con sus crías. Hay muchas estancias con una gran cantidad de vientres y son cabaña. Es importante”.

 

“Tuvieron que cerrar las inscripciones, porque se seguía sumando gente. No sólo los interesados en la raza, sino que es importante que vean cómo se trabaja acá en el campo, y que se vea la labor importantísima que se hace. Acá los animales se crían con pasturas naturales, salvo algún refuerzo en algún momento del año”, destacó.

 

“La calidad de la carne es muy buena e importante, y es interesante para que sea una marca registrada de Tierra del Fuego. Esto es lo importante de trabajar entre todos”.

Además, consideró que “desde el Gobierno de la Provincia tenemos que terminar con el laboratorio. Los de la Asociación de Hereford nos dijeron que iban a ayudar para que tengamos los recursos y terminar con eso. Hay que hacer un trabajo importante. En su momento Francisco Devita fue a hablar con la gente de la Sociedad Rural, porque era una veta que no se miraba. No vamos a llegar, porque nos va a costar mucho”.

 

También evaluó la incidencia del turismo en la economía provincial, luego el gran recambio de cruceristas y la llegada de la carrera Mont Blanc: “Este turismo que se crea desde lo deportivo. Tenemos un par de carreras que empezaron hace unos años. Por septiembre el INFUETUR recibió el ofrecimiento de esta carrera, que se hizo durante el Gobierno de Rosana Bertone, pero con algunos inconvenientes con el clima y la organización”.

 

E hizo hincapié “en que si bien los organizadores llegan al INFUETUR y empiezan con la organización, hay un trabajo importante con el Municipio. Tenemos 3 mil inscriptos, que debemos duplicar por dos. Son 6 mil personas que se quedan 3 o 4 días, y muchos vienen del extranjero. Hay muchos nichos de mercado que crecen, y la provincia es ideal para esto”.

 

“Lo importante es la calidad. Muchos salieron en pandemia y descubrieron que lo tenían que llevar adelante. El acompañamiento tiene que ver con lo técnico, lo administrativo y demás. Muchas son mujeres, que vienen creciendo. Estos foros son importantes, porque entre emprendedores se cuentan experiencias. Son espacios que la gente necesita y tenemos que acostumbrarnos a desarrollar. Hoy, todas las herramientas nos ayudan a estos cambios”, subrayó.

 

Por último, habló sobre el reconocimiento a los docentes del CAAD: “Se reconoce a los profesionales como docentes de educación especial, para que se le tomen algunas condiciones al momento de su jubilación. Son de educación no formal, pero están preparados y acompañan a nuestra gente. Tienen que estar preparados y capacitados para atenderlos. La otra gran deuda es el edificio. Agradezco de corazón a los docentes y a todos los que hacen un trabajo increíble con lo que tienen”.

 

“El Gobernador se comprometió. La Ministra de Obras Públicas tiene que volver a Buenos Aires a buscar los fondos. El proyecto se cayó, pero seguiremos buscando. El lugar donde trabajan era el jardín de OSEF. Ahora hay que hacer una ampliación y la ministra Castillo hablaba sobre las complicaciones, porque el Gobierno no es titular, sino la OSEF y hay que conseguir autorizaciones”, culminó.

Comentá esta noticia

CONGRESO DE LA NACIÓN

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, adelantó que para las elecciones de octubre se está trabajando en � ...

12:04 | 04/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

Durante el acto central por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra, el Intendente afir-mó que “cada 2 de abril no solo es momento de honra ...

11:04 | 03/04/2025