Domingo 20 de Abril de 2025, 18:39 hs.

Abril 2025

Domingo 20

18:39 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
Las medidas impulsadas por el nuevo Gobierno

Las emergencias fueron promulgadas y publicadas

Las distintas leyes de emergencia sancionadas por la Legislatura provincial en la sesión del 27 de diciembre, ya tienen plena vigencia. El Poder Ejecutivo provincial las promulgó el pasado viernes 3 de enero, y ayer fueron publicadas en el Boletin Oficial.

08:01 | 07/01/2020
Tamaño de la letra A

El Poder Ejecutivo procedió el pasado viernes 3 de enero a promulgar las leyes de emergencia, que fueran sancionadas por el parlamento en la sesión extraordinaria realizada entre el viernes 27 y sábado 28 de diciembre. Las normas en cuestión fueron publicadas ayer en el Boletín Oficial, por lo que la declaraciones de emergencia del sistema sanitario; de infraestructura escolar; de infraestructura portuaria y del sistema previsional ya tienen plena vigencia.

También se dio por cumplido con el trámite de promulgación de las otras 5 leyes que fueron aprobadas en la mencionada sesión extraordinaria, que se constituyó en el debut parlamentario de los Legisladores que asumieron el 17 de diciembre del año pasado.

Se trata de la ley de regularización de deudas tributarias; de las modificaciones a las leyes de creación del Instituto Fueguino de Turismo y de la Dirección Provincial de Puertos, la que pospuso una vez más la entrada en vigencia de los Juzgados  Contravencionales y la que amplió el destino de los fondos afectados a obras portuarias provenientes de la emisión de los títulos de deuda pública por 200 millones de dólares, denominados bono TDF 2017.

Emergencia con jurisdiccionales

Habida cuenta de que las leyes que declararon por 1 año, prorrogable por igual plazo, la emergencia en el sistema sanitario, en infraestructura escolar y en infraestructura portuaria apuntan sustancialmente a agilizar los procedimientos de contratación contemplados en el régimen general de contrataciones para el sector público provincial, los legisladores resolvieron, a diferencia de lo ocurrido en otras declaraciones de emergencia de estas características, fijar por ley los montos máximos a afectar para contrataciones directas y licitaciones privadas.

Así, para el caso de las emergencias del sistema sanitario y de infraestructura escolar los jurisdiccionales de gastos contemplan por hasta un máximo de 4 millones para las contrataciones directas; de hasta 10 millones para licitaciones privadas y sin límite para las licitaciones públicas.

En tanto, en el marco de la emergencia de infraestructura portuaria el jurisdiccional para compras directas se fijó en 5 millones de pesos y se mantuvo en 10 millones el monto máximo de contrataciones por licitación privada y sin límite las licitaciones públicas.

Respecto de este último procedimiento de contratación, para los tres casos se habilitó un procedimiento de excepción “durante el plazo de la emergencia y siempre que la situación o acredite, para abreviar los plazos para la contratación de las obras (…), las que deberán ser publicadas en la página web de la Provincia, como en el Boletín Oficial por el término de 2 días, 1 día en un diario de distribución masiva y con 6 días de anticipación a la fecha prevista para la apertura de ofertas y con comunicación a las cámaras empresariales”.

Fuente: eldiariodelfindelmundo

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025