Viernes 18 de Abril de 2025, 01:42 hs.

Abril 2025

Viernes 18

01:42 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
SALUD

Analizaran la creación de un fondo provincial de trasplantes

La Comisión de Salud Publica (5), que preside la legisladora Liliana Martinez Allende (UCR – Cambiemos), abordara varios asuntos que tienen actualmente estado parlamentario. Entre ellos, un proyecto de Ley para la creación de Fondo TDF de Trasplantes (FoTDFT), destinado a “universalizar la cobertura de acceso a practicas trasplantológicas jerarquizando a la población sin cobertura formal”. La propuesta es de autoria de la legisladora Andrea Freites (FPV – PJ).

01:09 | 20/09/2019
Tamaño de la letra A

El asunto, registrado bajo el N° 379/18, busca “universalizar la cobertura de acceso a prácticas trasplantológicas, jerarquizando a la población sin cobertura formal, en las diversas etapas de pretrasplantes, trasplantes y postrasplantes de órganos, tejidos y células de origen humano, incluida la inmunosupresión; así como también cubrir las erogaciones que demande el cumplimiento de la Ley nacional de Trasplante de órganos, tejidos y células” (Ley N° 27.447).

En su articulado, el proyecto establece que “el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Tierra del Fuego (CUCAI - TDF) destinará prioritariamente el producido del fondo creado por la presente Ley a los objetivos descriptos de la Ley Nacional 27.447. Además, tenderá a la atención de los gastos de las personas carentes de cobertura social, en las diversas etapas que incluyen el pretrasplante, el trasplante y el postrasplante, incluida la inmunosupresión”.

También, la norma propuesta fija como requisito para acceder a los beneficios del fondo, que “los beneficiarios de las prestaciones del FoTDFT deberán acreditar residencia inmediata en la Provincia no menor a dos (2) años. Si el paciente es menor de dos (2) años de edad, al menos uno de los progenitores o su representante legal debe cumplir tal condición”.

Cabe recordar que la Ley nacional es clara en cuanto a que “tiene por objeto regular las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano, en todo el territorio de la República Argentina, incluyendo la investigación, promoción, donación, extracción, preparación, distribución, el trasplante y su seguimiento”.

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025