Domingo 20 de Abril de 2025, 20:36 hs.

Abril 2025

Domingo 20

20:36 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
Legislatura

Inicia el debate en torno a las 10 mil hectareas

A partir de hoy comenzara a ser debatido en comisión el asunto referido a la venta de 10 mil hectareas en la zona centro de la Provincia. Es para tratar el decreto dictado por Ejecutivo para dar cumplimiento a una sentencia del Superior Tribunal de Justicia que hizo lugar al reclamo presentado contra la provincia por Mirna Antunovic de Bridges. La sesión especial sera el 11 de abril.

07:03 | 28/03/2019
Tamaño de la letra A

 En ejercicio de la Presidencia, el legislador de UCR-Cambiemos Pablo Blanco firmó la convocatoria a sesión especial para el jueves 11 de abril, en función de la solicitud que en tal sentido había sido presentada por los 4 legisladores del MPF y los 3 de UCR-Cambiemos. Además hoy se comenzará a discutir el tema en comisión para así exponer los puntos de vista de cada una de las bancadas.

En único tema a abordar en esa oportunidad será el decreto 620/16, referido a la venta de 10 mil hectáreas en la zona centro de la Provincia, y que fuera dictado por el Ejecutivo para dar cumplimiento a una sentencia del Superior Tribunal de Justicia que hizo lugar al reclamo presentado contra la provincia por Mirna Antunovic de Bridges.

Este asunto comenzaría a ser hoy en comisión, ya que en la sesión ordinaria del pasado 21 de marzo fue girado a las de Legislación General (1), Presupuesto (2) y Tierras Fiscales (5).

En principio, y tal quedó plasmado en el debate dado en el marco de la primera sesión ordinaria del año, se opondrían a ratificar el decreto de venta de esas 10 mil hectáreas ubicadas dentro de la reserva Corazón de la Isla los legisladores del MPF y de la UCR. Postura esta que cuenta con el respaldo de organizaciones ambientalistas como así también de la concejal riograndense, por el partido Verde, Laura Colazo.
En tanto que la acompañarían los integrantes del bloque oficialista.

Más allá de los posicionamientos políticos en torno a la cuestión, el eje central a dilucidar pasa por saber qué tipo de consecuencias legales le puede acarrear al Poder Ejecutivo y al Legislativo incumplir con una sentencia dictada por al más alto tribunal judicial de la Provincia.

Fuente: eldiariodelfindelmundo

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025