Sábado 19 de Abril de 2025, 14:09 hs.

Abril 2025

Sábado 19

14:09 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
SALUD FUEGUINA

COFEDRO: “La provincia está por encima de la media nacional en consumo de alcohol”, afirmó De Piero

El secretario de Salud Mental y Adicciones provincial, David De Piero, habló sobre el último encuentro del Consejo Federal de Políticas de Drogas y remarcó “se diagramó una agenda de acuerdo entre las provincias para el trabajo en la problemática”.

04:07 | 17/07/2023
Tamaño de la letra A

Al respecto, manifestó -por FM Del Pueblo- “todavía se está en un proceso de cambio en base a cómo abordar la problemática de consumo, entonces es fundamental plantear ciertos puntos para trabajar. Algo que parece básico pero no lo es, es entender la problemática del consumo como un problema de la persona, no listado de sustancias y esto divide las formas de trabajo”.

 

Consultado por el trabajo del Sedronar, De Piero indicó “antes la gran bandera era la lucha contra el narcotráfico, muy poco se pudo hacer y menos aún en base a la problemática de las personas. El tema de la lucha contra el narcotráfico sigue su rumbo en las líneas de Seguridad Nacional y el problema de la gente se instaura más en las áreas de Salud”.

 

Sobre los consumos problemáticos de la provincia, comentó “según los últimos datos del INDEC que fueron hace 6 años, la provincia está por encima de la media nacional en consumo de alcohol. Estamos esperando los resultados de las encuestas del año pasado”, a lo que agregó “esta problemática tiene cierta tendencia con otras problematicas, por ejemplo, el suicidio pero esto no quiere decir que este directamente ligada”.

 

Asimismo, remarcó “creo que hay un momento en que el consumo se puede volver problemático, pero no todo consumo es problemático. Hay sustancias más adictivas que otras, pero cuando se llega a una dependencia con la sustancia, se entiende que algo le pasa a la persona, ya sea en el entorno social, económico o en lo psicopatológico. La persona encuentra la respuesta en la sustancia, por eso es importante entender qué lugar ocupa la sustancia y cómo acompañar a la persona”.

 

Con respecto a las políticas de prevención, expusó “los tres estamentos están trabajando muy bien. La Municipalidad de Río Grande está haciendo un lindo trabajo a través de los espacios jóvenes y también, las ONG también están haciendo un trabajo territorial muy bueno”.

 

Por su parte, explicó “hay distintas líneas de trabajo. La responsabilidad de la salud recae en el Estado Provincial, la prevención está más ligada a los Municipios y las líneas de acción se establecen a través del Estado Nacional”.

 

Finalmente, consideró que “a medida que se vayan incorporando profesionales de salud mental los abordajes van a ser mejores”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: sur54

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025