El mandatario solicitó al Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas que ratifique formalmente su diagnóstico sobre los riesgos que implicaría para los intereses nacionales la instalación de la antena radar de la empresa Leolabs en Tolhuin. A los interrogantes que la situación ha generado a nivel nacional se suman los que, llamativamente, surgen con la participación de empleados y allegados a la diputada Caparrós.
n total sintonía con lo resuelto el miércoles pasado por los Legisladores, el Gobernador solicitó formalmente a la máxima autoridad del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Teniente General Juan Martín Paleo, que institucionalice su diagnóstico de situación respecto a la instalación por parte de la empresa Leolabs SRL de una Estación Terrena en Banda S, en el Departamento de Tolhuin, que difundió el pasado 9 de julio en una nota de opinión publicada en el medio digital Infobae.
En ese artículo, Paleo señaló, entre otras cuestiones, que la iniciativa de Leolabs resultaría lesiva para la Cuestión de las Islas Malvinas y atentaría contra nuestros intereses nacionales.
Ante este posicionamiento crítico a esa iniciativa, el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, precisó que “mediante nota formal y remitiendo las copias correspondientes tanto a los ministerios nacionales intervinientes en la situación, como así también a la Legislatura provincial y a la Fiscalía de Estado, se solicitó al Jefe Paleo remitir con la celeridad que el hecho requiere, formalmente la información expuesta en medios públicos cómo así también todo elemento relevante, a los efectos de que nuestra provincia arbitre los medios en función a lo denunciado por Paleo en Infobae”.
Dachary apuntó además que ante la “la suspensión dispuesta” sobre la actividad del radar de Leolabs en Tierra del Fuego, desde el Ejecutivo fueguino también se busca conocer cuál ha sido la intervención que sobre el particular ha tenido tanto la Cancillería como al Ministerio de Defensa, ya que se considera “imperioso que estos organismos fijen postura respecto a este tema para que se proceda en consecuencia, determinando, llegado el caso, las responsabilidades personales, como así también la necesidad de readecuar nuestras normativas en función a estos nuevos desafíos que podrían encontrar grises en la legislación”.
Otros interrogantes todavía sin respuesta
Así como las funciones del radar de la multinacional Leolabs ha motivado pedidos de informes a diversas dependencias nacionales, en cuanto a sus características y prestaciones, siguen existiendo también otra serie de incógnitas en el plano local que aún no han sido despejadas con precisión.
A modo de ejemplo, se pueden mencionar la potencial vinculación que parece existir entre integrantes del Directorio de la empresa y referentes políticos provinciales.
De acuerdo a los documentos publicados en el Boletín Oficial de Tierra del Fuego, Leolabs Argentina se conformó durante el primer trimestre del 2022 con una gerencia integrada por cinco miembros, de los cuales 3 son fueguinos; María Victoria Cerone, Pablo Renán Bilbao y Diego Mancini Loiacano.
Cerone es abogada del Banco de Tierra del Fuego (ingresó a la banca pública provincial en noviembre de 2010), se encontraría adscripta al bloque de la diputada Mabel Caparrós y además integra un estudio jurídico que asesora a la diputada nacional por Tierra del Fuego.
Pablo Renán Bilbao también es abogado e integra junto a Cerone el estudio jurídico contratado por Caparrós. Pero además, y como reconoció públicamente la propia Diputada, Bilbo es el padre del nieto de la legisladora nacional,
El tercer gerente local de la empresa es Diego Mancini Loiacano, ex empleado de Aerolíneas Argentinas e hijo de Alberto Mancini, que desde mediados del año pasado desempeña el cargo de Subsecretario de Arquitectura e Ingeniería dependiente de la Secretaría de Proyectos Integradores del Hábitat del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, y que previamente, desde enero de 2020 y hasta mayo de 2022, había sido presidente de la Dirección Provincial de Energía.
FUENTE: edfm