Lunes 07 de Abril de 2025, 18:59 hs.

Abril 2025

Lunes 07

18:59 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
CONGRESO DE LA NACIÓN

Blanco explicó el rechazo al pliego de los jueces de la Corte: “En el Senado no somos acólitos ni súbditos del Poder Ejecutivo"

El senador Pablo Blanco explicó los motivos del rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla en la sesión del jueves pasado. Los opositores al gobierno no fundaron la decisión en la idoneidad de los postulantes sino que argumentaron cuestiones de género en algunos casos, y fundamentalmente la designación por decreto.

11:04 | 07/04/2025
Tamaño de la letra A

El senador Pablo Blanco explicó los motivos del rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla en la sesión del jueves pasado. Los opositores al gobierno no fundaron la decisión en la idoneidad de los postulantes sino que argumentaron cuestiones de género en algunos casos, y fundamentalmente la designación por decreto. “El motivo que sostuvimos en el bloque de la UCR es que en la designación de los jueces Mansilla y Lijo a tres días antes de la sesión ordinaria”, dijo Blanco, por lo que fue una forma de contrarrestar las imposiciones. “Se rechazó por la tozudez del gobierno nacional de decir que hay que hacer lo que ellos digan”, sentenció y advirtió que el oficialismo pretende “patear todo para adelante”, confiado en un triunfo en octubre.

El senador radical Pablo Blanco fue uno de los parlamentarios que votó junto con el kirchnerismo en la sesión del pasado jueves, por el rechazo a los pliegos de Ariel Lijo y García-Mansilla. Ambas postulaciones debían lograr los dos tercios de los presentes, pero el primero recibió 51 votos en contra y 20 a favor, mientras que el juez federal tuvo 43 negativos, 27 adhesiones y una abstención. Para llegar a los 37 que plantea el reglamento, a los 32 del Frente de Todos se sumaron los radicales Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Martín Lousteau (Capital Federal), los macristas Alfredo De Ángeli y Victoria Huala, y el ex libertario Francisco Paoltroni.
En diálogo con el programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia, Blanco señaló que “todos los espacios políticos, salvo los libertarios, acompañaron en su mayoría el rechazo de ambos pliegos. El motivo que sostuvimos en el bloque de la UCR es la designación en de los jueces Mansilla y Lijo a tres días antes de la sesión ordinaria. Me parece que fue una maniobra del gobierno nacional, para saltar el trámite correcto, que es su tratamiento en el Senado. En agosto del año pasado se habían hecho las audiencias públicas, un juez tenía dictamen, y el tiempo que llevó no es responsabilidad exclusiva del Senado. La designación de los jueces de la Corte Suprema está establecida en la Constitución y claramente se especifica la metodología. Se necesita de una mayoría agravada del Senado, con dos tercios de los presentes. Ningún espacio político puede llegar a tener 48 de los 72 senadores y el gobierno nacional, con 7 senadores, pretendía imponer al resto los candidatos, sin ni siquiera sentarse a negociar”, criticó.
“Ellos creen que la ciudadanía eligió a Milei como el rey o el emperador de la Argentina y hay que hacer lo que él dice. La propuesta del Dr. Lijo era en reemplazo de la Dra. Nolasco, y Lijo que yo sepa no es mujer. Hasta ese momento teníamos una corte de cuatro integrantes varones y correspondía que la vacante la ocupara una mujer. Eso no lo entendió nunca el gobierno. Después mandó el pliego de García Mansilla sobre una vacante que todavía no se había producido, que era la del Dr. Maqueda”, repasó.
“El espacio político mayoritario del Senado le planteó al gobierno distintos carriles de negociación, porque Unión por la Patria pretendía tener un integrante propio en la Corte Suprema. Si el gobierno está tan preocupado por el funcionamiento de la justicia, tendría que haber empezado con los tribunales inferiores, porque el 50% de los cargos está vacante”, advirtió el senador.
Lo cierto es que el resultado ya había sido anunciado y fue el motivo de un intento de suspender la sesión. “Íbamos camino a lo que lamentablemente sucedió y habíamos advertido desde distintos espacios políticos. Hasta un día antes de la sesión se les avisó que lo que se venía era el rechazo de ambos pliegos y que eso no era favorable para el país. Se rechazó por la tozudez del gobierno nacional de decir que hay que hacer lo que ellos digan. Ahora salen a hablar de la casta, de que impiden gobernar, y son unos impresentables, porque no entienden el funcionamiento de las instituciones”, sostuvo.
“Cuando nombran a los jueces por decreto, tergiversan lo que dice la Constitución Nacional, que dice específicamente cómo se deben designar los jueces de la Corte Suprema, con los dos tercios de los presentes y en una sesión especial con este único objeto”, subrayó.
También se refirió al pedido de Caputo de suspender la sesión “porque ellos necesitaban tiempo para abrir la negociación con otros espacios políticos. Ya en extraordinarias se suspendió la sesión porque ellos asumieron el compromiso de abrir un compás de negociación con los otros espacios y eso fue el 20 de febrero. El 21 y 22 de febrero la respuesta fue un decreto, nombrando en comisión a los integrantes de la Corte. Ese pedido fue una tomada de pelo. Todo el año estuvieron hablando de esto y nunca quisieron sentarse a negociar. Ya el crédito se les está terminando y la mentira tiene patas cortas”, sentenció.
“El asesor estrella pretendía que se suspendiera la sesión, no se suspendió y tuvo como resultado el rechazo de los pliegos, con más números de lo que uno pensaba. El gobierno debe entender que hay división de poderes y que en el Senado no somos acólitos ni súbditos del Poder Ejecutivo”, disparó.
“Ellos están tratando de tirar todo para adelante, porque quieren jugar con los resultados de octubre, y se van a llevar una sorpresa. Ellos están muy confiados pero se pueden llevar una sorpresa en las elecciones de octubre. Estamos sin presupuesto, sin auditoría, sin defensor del pueblo, sin procurador general y con el 50% de los cargos vacantes en la justicia, pero no les interesa”, cuestionó.
“Ellos están convencidos de ganar pero yo espero que la gente recapacite, con todo lo que está sucediendo. La realidad se cae día a día, en Buenos Aires cada vez se ve más gente durmiendo en la calle. En Comodoro Rivadavia echaron a 1.800 personas en un día, en Santa Cruz echaron un montón de gente y los votos de Santa Cruz los consiguió con los 400 millones de dólares que tiene que poner YPF. Le salieron caros los dos votos de los senadores y no les sirvió para nada”, expresó.
“Espero que esto sirva para que recapaciten, la oposición no quiere ponerles palos en la rueda, al contrario, pero una cosa es colaborar y otra ser un soldadito obediente. Que digan que yo voto con el kirchnerismo por algo que es correcto, me importa tres cominos. Hay una oposición que se cree colaborativa, pero en muchos casos es perjudicial. El abuso de los DNU de este presidente no tiene casi parangón con los anteriores. El primer DNU que sacó, el 70/23, es una reforma constitucional y, sin embargo, los diputados de la nación lo dejaron correr. El no tratamiento del tema lo da por válido”, apuntó.
Consideró que este gobierno “es igual o peor que los anteriores, porque los anteriores tenían actitudes similares, con la diferencia de que eran más de 30 senadores; estos tienen 6 y pretenden hacer lo mismo. Hay muchos opositores obsecuentes de la UCR que se han puesto la peluquita, pensando que los van a llevar en las listas”.

Interpelación al canciller

Por otra parte ratificó su pedido de interpelación al canciller por las expresiones del presidente el 2 de Abril, habilitando a la autodeterminación de los kelpers. “En siete minutos de discurso, el presidente tiró por tierra más de 60 años de trayectoria diplomática. Fue una vergüenza y más vergonzosa fue la actitud del Ministro de Defensa, que salió a defender las barbaridades que dijo”, manifestó.
“El presidente la tiene a Margaret Thatcher en su despacho como una de sus ídolos, siempre dijo que la admiró, y es la principal responsable de la pérdida de 700 personas con el hundimiento del Belgrano. Lo tiene de ídolo a Menem, que indultó a los genocidas que estaban condenados. No vino el 2 de Abril el año pasado pero vino dos días después a acompañar una generala norteamericana”, indicó.
“Ya está pedida la interpelación del canciller, que por supuesto va a dormir el sueño de los justos, pero son cosas que hay que ir planteando. Después del fracaso del viaje a Estados Unidos no sé por cuánto tiempo más tendremos el mismo canciller”, barajó Blanco.
Diferenció las palabras pronunciadas por la vicepresidente Victoria Villarruel en Ushuaia, quien “tuvo una muy buena actitud, vino un montón de diputados y me parece una buena actitud porque vienen a la provincia de la cual Malvinas es parte. No es cierto que los libertarios le hicieron un vacío, porque el diputado Pauli estaba presente en el acto. Los legisladores me parece que no estuvieron, pero será responsabilidad de cada uno”.
“Esta vicepresidente tiene diálogo con nosotros, es muy simpática, pero si uno analiza el funcionamiento del Senado con el anterior, no hay mucha diferencia. Este Senado se moviliza cuando el Ejecutivo necesita algo y en el gobierno anterior era lo mismo. Le dan con un caño a la vicepresidente pero ella, mansita, obedece a los designios del presidente de la nación”, afirmó.

Más críticas a Milei

El senador avanzó sobre otros aspectos de la gestión presidencial, como la mentaba baja de impuestos, comprometida en la campaña. “El gobierno nacional dice que bajó el impuesto PAIS pero es mentira, porque ese impuesto tenía vencimiento. No lo prorrogaron porque no pudieron, pero sí prorrogaron el impuesto a los pasajes a través de un DNU, que está prohibido por ley. No creo que haya bajado muchos impuestos, por supuesto bajó la inflación, que es el impuesto principal”, dijo.
“El presidente dice que los sueldos y la jubilación aumentaron en dólares, pero si vamos a la realidad la inflación bajó en los números pero no en el supermercado. Los servicios aumentaron un montón y eso no se mide. Las tarifas tienen que ver en la inflación”, aseveró.
En el Banco Central “siguen los papelitos de colores. Las reservas negativas de 12 mil millones que tenía el gobierno anterior las recuperaron y ahora estamos en 6 mil millones de vuelta. Hasta ahora es el discurso, pero los papelitos de colores están, las reservas son negativas, porque están usando la plata de los dólares depositados. Dicen que con el crédito del FMI el Banco Central no va a tener papelitos de colores y esperemos que sea cierto. Criticaban cuando el país fue al FMI pero ahora dicen todo lo contrario”, sostuvo.
También atacó la baja de la coparticipación. “Si vamos a los números, en febrero se recibieron 51 mil millones y en marzo 45 mil millones y, por más que dibujen los números, se recibe menos. La coparticipación va bajando nominalmente. El dinero está en el déficit cero del que habla el gobierno nacional. Cerraron el fideicomiso de distribución eléctrica al que aportan todas las provincias y los recursos fueron al tesoro nacional. Pretendían avanzar sobre el fideicomiso de Tierra del Fuego hasta que se dieron cuenta de que esa plata no la pone la provincia sino que la ponen las empresas. El impuesto a los combustibles, cuyo fin es el mantenimiento de las rutas nacionales, va al gobierno nacional y no están manteniendo ninguna ruta, lo mismo pasa con el fondo de la vivienda. Así tiene superávit y equilibrio fiscal”, argumentó.

Retirada de YPF

Finalmente adelantó una visita a YPF para interiorizarse de sus planes en la provincia. “Yo hice un pedido de información pública sobre los yacimientos de Tierra del Fuego y me contestaron a través de una nota muy elocuente, por la cual me invitan a concurrir a las oficinas de YPF, donde me van a dar las explicaciones. Acepto la invitación, pero me gustaría tenerlo por escrito. En los próximos días voy a concretar esa reunión y a partir de ahí voy a informar. Me interesa saber qué pasa con los yacimientos, cuál es el gasto de YPF en publicidad, porque gasta fortunas. El gobierno nacional cortó todas las pautas, pero las pautas salen por Aerolíneas o por YPF o alguna empresa pública. De ahí deben surgir los ensobrados de los que habla el presidente”, expuso.
En cuanto al FAMP, dijo que “hay algunos proyectos aprobados, está el tema eléctrico de Ushuaia y de Tolhuin, pero todavía no aparece la plata. Nos va a pasar lo mismo que con el Fideicomiso Austral, donde se perdieron un montón de recursos porque el gobierno de turno no hacía las cosas que tenía que hacer. Lamentablemente para algunos acá hay normas que cumplir, hay que llevar los papelitos a Buenos Aires y cumplir con los trámites. Yo hace casi un año estoy peleando para obtener fondos del FAMP para el tema energético de Río Grande porque, en el corto tiempo nos va a pasar lo mismo. Tengo la palabra de que sí pero todavía los papelitos no llegan. El tiempo pasa y, si no hacemos lo que hay que hacer, se necesitan al menos ocho millones de dólares por cada revisión de las turbinas”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: p23

 

Comentá esta noticia

FUERZAS DE SEGURIDAD

Entre los delitos que pueden ser denunciados se encuentran la trata de personas, narcotráfico, contrabando, lavado de activos de origen ilícito, tr ...

04:04 | 07/04/2025
INVERSIÓN PÚBLICA

Las obras de pavimentación y puesta en valor incluyen iluminaria nueva en el sector del ingreso a la ciudad y la Rotonda del Indio.

03:04 | 07/04/2025