Miercoles 16 de Abril de 2025, 11:24 hs.

Abril 2025

Miercoles 16

11:24 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
EN MEDIO DE LA PROFUNDA CRISIS

Empleado de la OSEF se alojó en hotel 5 estrellas: Pino planteó la necesidad de controles ante el despilfarro de la obra social

El legislador justicialista puso en cabeza del gobierno la responsabilidad de tomar medidas con respecto a los manejos del directorio de la obra social, tras conocerse el gasto de medio millón de pesos de alojamiento en el hotel Arakur, para un empleado de Río Grande que viajó a capacitarse.

12:04 | 15/04/2025
Tamaño de la letra A

El legislador justicialista puso en cabeza del gobierno la responsabilidad de tomar medidas con respecto a los manejos del directorio de la obra social, tras conocerse el gasto de medio millón de pesos de alojamiento en el hotel Arakur, para un empleado de Río Grande que viajó a capacitarse. “Si hay que tomar decisiones por esto que ha hecho el directorio, lo tiene que hacer quien lleva adelante la obra social y sin duda hay responsabilidad de la provincia respecto de todo esto”, dijo. Adelantó que va a ser uno de los temas de consulta al directorio, que será convocado a la próxima reunión de comisión, como también el sobreprecio de los medicamentos. Separó el déficit y el costo de medicamentos y prestaciones, de las “decisiones políticas” que está tomando la conducción de OSEF.

El legislador justicialista Juan Carlos Pino hizo responsable al directorio de OSEF y al propio gobierno de la provincia de las “decisiones políticas”, vinculadas con gastos en hoteles de lujo, para un empleado de Río Grande que viajó a capacitarse. El hecho está respaldado por la Resolución N° 250-2025, firmada el 31 de marzo por la propia presidenta de OSEF, en virtud de la cual uno de los agentes fue autorizado a alojarse en el exclusivo hotel Arakur y el gasto demandó más de medio millón de pesos.
“Hay que tomar algunas medidas administrativas respecto de las situaciones que se están dando, que son de público conocimiento”, dijo Pino.
“El año pasado discutíamos el presupuesto y veíamos un déficit del 36%, con la proyección de un 51% para este año y, en momentos de crisis de la obra social, estas cosas no le hacen nada bien y alguna medida hay que tomar”, reclamó.
“La obra social está compuesta por un directorio, con funcionarios que pone el gobierno de la provincia y también representantes de pasivos y activos que han sido electos. Desde la Legislatura podemos inyectar fondos para mejorar las prestaciones, pero tiene que haber un control y una auditoría permanente, y en eso estamos trabajando”, aseguró.
“Está presentada una declaración de emergencia económica-financiera y una emergencia administrativa, lo que da la pauta de que algunas medidas se tienen que tomar. Nosotros también queremos incorporar auditorías respecto de los gastos vinculados con prestaciones médicas de alta complejidad y de menor complejidad. Tiene que haber algún tipo de control en todo esto ante las situaciones que se dan”, insistió.
Respecto de la conducción de la obra social, “más allá de hacer pedidos de informe como hemos hecho o el informe trimestral, nos vamos enterando a través de los medios de situaciones irregulares que se están dando”, señaló ante el despilfarro que desató el escándalo.
“En la comisión de salud se ha empezado a trabajar en los proyectos de ley que fueron presentados, ha pasado la Ministra de Salud, el representante de la clínica San Jorge, los representantes del CEMEP de Río Grande, los jubilados, los gremios y distintos sectores de Ushuaia y Río Grande. En la medida que se avance con los proyectos, sin dudas de que va a tener que haber un control”, manifestó.
“Los pedidos de informe que se han hecho respecto de estas situaciones estamos esperando que se contesten”, sostuvo, y dio cuenta de las denuncias que han hecho gremios y empleados en las reuniones que se desarrollaron en la Cámara.

“Muchos afiliados que usan la obra social nos manifiestan que se encuentran con estos problemas y estos son los temas que vamos a trasladar cuando sean convocadas las autoridades de OSEF a la Legislatura. Queremos ver la situación económica y financiera y también la estructura administrativa, porque hay denuncias que se han hecho por la compra de medicamentos y es preocupante. A la hora que nos sentemos con los directivos de OSEF van a ser planteados estos temas”, sentenció.

“Yo tomé nota de lo que ha expresado cada uno de los que pasaron por las reuniones de comisión, y esto me llevó a saber qué ha planteado cada integrante de los gremios, la gente de salud, la gente del CEMEP, la gente del sector privado. En los próximos días se va a convocar a las autoridades de OSEF para que expliquen cómo está la obra social y tendrán que dar alguna explicación a esto que ha sucedido y es de público conocimiento. Sin dudas este tema va a estar a la orden del día en las preguntas de los legisladores”, subrayó.
Consultado sobre la conveniencia de una intervención de la obra social, para cortar con el despilfarro, recordó que “esto lo propuso el legislador Von der Thusen. La intervención es una propuesta mediática, porque no fue presentada en la Legislatura”, aclaró.

“Hay que tener en cuenta que el presupuesto de OSEF es de 125 mil millones de pesos, la deuda con el hospital público es de 3.400 millones, la deuda con los privados de Ushuaia es de 2.000 millones y lo mismo pasa con el CEMEP de Río Grande. Si uno suma esto, en el primer trimestre ya nos encontramos con una deuda de casi 9.000 millones. Hay que diferenciar bien los costos de los medicamentos y las prestaciones, que afectan a todas las obras sociales, de la conducción de la obra social, que es otra discusión que se tiene que dar en la Legislatura”, aseveró.

“La Legislatura no tiene intervención porque hay electos por los afiliados y designados por la provincia. Todavía falta que pasen por la legislatura los directivos de OSEF y todo esto se va a plantear en esa reunión. De acuerdo al plenario de comisiones que tuvimos en Tolhuin, establecimos una serie de reuniones y por último se prevé sentar a OSEF, para saber qué se adeuda, cuál es el manejo de la farmacia, la compra de medicamentos, y es el paso siguiente según lo que hemos acordado hasta ahora”, apuntó.

También se refirió a medicamentos que cuestan 200 mil pesos y se pagan 2 millones. “Esto se ha planteado en las reuniones que se han llevado adelante y se lo vamos a trasladar al directorio. No tenemos ninguna presentación oficial para intervenir con respecto a esto. Por eso digo que hay que hacer auditorías, si es necesario trimestrales, para saber realmente qué se está pagando. Uno de los problemas es que no hay auditorías del gasto que se lleva adelante desde la administración, y esto es lo que más han resaltado mucho de los sectores que se han sentado a la mesa”, dijo.

“Hay muchos planteos de medicamentos que se han comprado a mayores costos y estamos pidiendo que se conteste sobre estas cosas. La Legislatura hace los pedidos de informe, pero la decisión de una intervención hay que analizarla, para ver qué es lo mejor para la obra social. Sin dudas el déficit existe, pero hay que separar medicamentos y prestaciones de las decisiones políticas que se han tomado dentro del directorio. Si hay que tomar decisiones por esto que ha hecho el directorio, lo tiene que hacer quien lleva adelante la obra social, y sin duda hay responsabilidad de la provincia respecto de todo esto”, concluyó.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: p23

Comentá esta noticia

SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025
ALIMENTACIÓN NUTRITIVA

Con el objetivo de fortalecer estos espacios de acompañamiento social, el Municipio realiza permanentemente diversas acciones para asegurar que cada ...

10:04 | 15/04/2025