Sábado 19 de Abril de 2025, 22:34 hs.

Abril 2025

Sábado 19

22:34 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
ARGENTINA UNIDA

Fondos Nacionales: Transferencias discrecionales aumentaron un 85,6%

Los envios de fondos nacionales, de tipo discrecional, al consolidado de provincias en el primer trimestre, disminuyeron un 5,8% anual real. Tierra del Fuego experimento un aumento real del 85,6% y se ubicó al tope de las jurisdicciones del pais.

10:04 | 11/04/2022
Tamaño de la letra A

Tierra del Fuego experimentó un aumento real del 85,6% en las transferencias discrecionales realizadas por el gobierno nacional, ubicándose como la jurisdicción del país más beneficiada, mientras que en el otro extremo se ubicó San Juan, con una caída del 76,3% real anual.

Así lo indica un informe de coyuntura que difundió la Fundación Mediterránea, elaborado por Marcelo Capello y Jonás Alvarado, donde también se consigna que hubo un fuerte aumento en las transferencias discrecionales recibidas por Corrientes (72,7%) y por la provincia de Buenos Aires (43,1%), en el primer caso justificado por el impacto de los incendios en dicha provincia.

Entre los principales programas de transferencias discrecionales corrientes a provincias, se hallan los 7 siguientes:

-Asistencia Financiera a Provincias
-Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (FFFPBA)
-Fondo Nacional de Incentivo Docente
-Reglamentación Ley N°27.6061
-Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional
-Subsidios a la Oferta de Gas Natural
-Transferencias a Cajas Previsionales Provinciales

Estos subprogramas representaron el 75,2% de las transferencias corrientes en el primer trimestre de 2021 y un 92,2% en el mismo período de 2022.

Destaca el caso de la “Asistencia Financiera a Provincias”, que experimento un aumento real anual del 5.261% en el primer trimestre del año, explicado especialmente por una transferencia de cerca de $9.200 millones en marzo último. A su vez, destacan el FFFPBA y el “Fondo Nacional de Incentivo Docente”, con subas reales del 29,8% y 24,6%, respectivamente.

Caso contrario fue el de “Subsidios a la Oferta de Gas Natural”, que disminuyo un 68,6% real en el primer trimestre de 2022. Cabe destacar que las provincias beneficiarias de este subprograma en 2022 fueron Chubut, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. También cayeron las transferencias a Cajas de Jubilaciones provinciales, con un 6,4%.

En el informe de la Fundación Mediterránea se consigna que las transferencias totales a provincias crecieron un 3% real en el primer trimestre, constituyéndose la provincia de Buenos Aires en la jurisdicción con mayor suba (8,8%), mientras en el otro extremo Neuquén sufrió una caída del orden del 5,9% real, y La Rioja una baja del 3,5%. En el caso de Tierra del Fuego, registró una suba real del 5,6%.

FUENTE: edfm

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025