Sábado 19 de Abril de 2025, 22:34 hs.

Abril 2025

Sábado 19

22:34 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
SEGUNDA SUBA DEL ANO

Los combustibles aumentaron en promedio un 11,75% en la provincia

El incremento dispuesto por YPF comenzó a regir ayer. En Ushuaia la suba promedio fue del 11,05% en tanto que en Rio Grande alcanzó el 12,46% por la equiparación del valor del litro del Ultra Diésel con el que rige en la capital provincial.

02:03 | 15/03/2022
Tamaño de la letra A

Apartir de ayer entró en vigencia el segundo aumento del año que YPF dispuso en el precio de venta de los combustibles líquidos que comercializa en el país, que en el caso de Tierra del Fuego implicó una suba promedio del 11,75%.

De esta manera, en Ushuaia y en Río Grande los valores quedaron de la siguiente manera: Nafta Súper $88,20 (+10,94%); Nafta Infinia $106,90 (13,08%), Infinia Diesel $123.30 (+13,95%), Ultra Diesel $94,50. En el caso de este combustible el aumento en Ushuaia fue del 6,32% y en Río Grande del 11,96%, ya que hasta el domingo costaba en la capital fueguina $88,88 y $84,40 en la ciudad del norte provincial. De allí que la suba promedio en Ushuaia haya sido del 11,05% y en Río Grande del 12,46%.

Sumado este incremento al que fuera aplicado el 2 de febrero, en el lapso de 41 días el precio de los combustibles se encarecieron un 25,02% en promedio. La Nafta Infinia acumula una incremento del 29,38%; la Nafta Infinia un 26,66%, el Ultra Diesel un 22,57% y la Nafta Súper un 21,48%.

Desde la petrolera se informó que el segundo aumento de año respondió "a la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo el aumento de los precios internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que requieren importaciones para complementar la oferta local". En el comunicado oficial se precisa que “los precios internacionales del petróleo se incrementaron significativamente durante las últimas semanas, alcanzando niveles récords (50% por encima de los precios de inicios de febrero de 2022)”, que “el precio internacional de los combustibles con los que se complementa la oferta local aumentó incluso por encima del petróleo crudo" y que la empresa “continuará monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional”.

FUENTE: edfm

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025