Sábado 19 de Abril de 2025, 07:09 hs.

Abril 2025

Sábado 19

07:09 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
CESSI

El Municipio y la Camara de la Industria Argentina del Software crearan un cluster publico-privado

El intendente Martin Perez mantuvo un encuentro de trabajo con autoridades de la Camara de la Industria Argentina del Software (CESSI), con el objetivo de comenzar un proceso de articulación conjunta para la creación de un cluster publico-privado para el desarrollo del sector en la ciudad.

08:08 | 22/08/2020
Tamaño de la letra A

Durante la reunión se expusieron las potencialidades del sector productivo de Río Grande, la cultura de trabajo vinculado al sector de la tecnología, y los beneficios impositivos del régimen de promoción industrial.

Participaron también de la videoconferencia el subsecretario de Nuevas Tecnologías y Ciudad Inteligente del Municipio, Martín Porcel; el director general de Modernización de la Gestión Pública, Jonatan Bogado; el Subsecretario de Planificación y Cooperación, Juan Pablo Deluca; y el director de Planificación Estratégica, Facundo Armas.

Al respecto, Perez comentó que, desde el Municipio de Río Grande, "tenemos la certeza de que la industria del software es parte fundamental del futuro productivo de nuestra ciudad", y afirmó que "tomamos la decisión de apostar e invertir en este sector que es uno de los más dinámicos a nivel nacional y global, y con un potencial para producir trabajo genuino y de calidad para los jóvenes de nuestra ciudad”.

En este sentido, destacó el apoyo del Gobierno Nacional debido a que "apuesta por el desarrollo de la industria de Río Grande como parte de una estrategia geoestratégica. Estamos ante una oportunidad muy importante para nuestra ciudad, y desde nuestra gestión queremos relanzar el polo tecnológico local de cara al centenario”.

Por su parte, el vicepresidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), José María Louzao, explicó cuáles son los desafíos de la industria de software, y destacó la alta demanda de profesionales y técnicos del sector.

A su vez, resaltó la necesidad de concebir la industria de software, no tanto como una plataforma para la exportación de horas de trabajo calificada, sino como un proceso de desarrollo de la industria del conocimiento para generar patentes y abastecer también la electrónica local.

Como futuros trabajos, se fijaron como prioridades avanzar en un diagnóstico preciso de los actores locales a involucrar en el proceso, articular gestiones ante el estado nacional para potenciar la infraestructura en telecomunicaciones y generar un proceso de intercambio con experiencias de otras regiones y localidades del país.

Fuente: Sur54

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025