Domingo 20 de Abril de 2025, 04:30 hs.

Abril 2025

Domingo 20

04:30 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
RESPONSABILIDAD SOCIAL

Efecto Cuarentena: “Ni la banca de la provincia ni la privada estuvo a la altura de las circunstancias”, apuntó Claudia Fernandez

Claudia Fernandez, presidenta de la Camara de Comercio de Ushuaia, habló en Radio Provincia acerca de la situación del comercio en la ciudad y del convenio firmado dias atras.

04:05 | 06/05/2020
Tamaño de la letra A

La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia dijo que “es abrumador el informe sobre la actividad de las pymes en abril, son datos que hacen colapsar. De hecho, en la ciudad con la modalidad de delivery la actividad no fue mayor al 16% y el que más pudo vender fue un 21%, o sea que no salva, pero quizás es un salvataje mental porque te hace pensar que pronto se podrá abrir el comercio”.

“Para tener la modalidad delivery se trabajó mucho con el gobierno en los protocolos, y el compromiso fue una reunión semanal que tuvimos la semana pasada. Estos últimos días salió una ampliación de horario que habilita a los dueños y encargados a ir a partir de las 11am a los locales. El día que no corresponde no se puede ir al local, se autorizó por terminación de dirección y solo esos días se puede ir, para evitar movilización de gente, la idea es que sea sólo 3 veces por semana en esta instancia”, afirmó.

“En la medida que se cumplan los protocolos vamos a tener mayores autorizaciones hasta tener los comercios abiertos, con esta nueva modalidad, aunque ya no sea lo mismo que antes”.

Respecto a las opciones del sector privado para enfrentar la situación, Fernández dijo que “ni la banca de la provincia ni la privada estuvo a la altura, que en los últimos 10 años fueron los únicos que ganaron. Estamos pidiendo que pongan lo que necesitamos, es imposible seguir sin un financiamiento. Solo pedimos préstamos, no subsidios”.

“Actuamos con paciencia, pero llevamos más de 50 días con acciones y sin respuestas concretas, lamentablemente no tenemos poder de decisión pero todos los días presentamos notas para comunicar la situación. El comercio no es una parte más, somos los segundos generadores de puestos de trabajo. Nuestros comercios también quieren estar vivos y hoy tenemos a todos en terapia intensiva. Esta todo inconcluso”.

Acerca del acuerdo firmado con el CECU, Fernández dijo que se espera la homologación del Ministerio. Fue un convenio al que llegamos después de muchas semanas de trabajo priorizando la sostenibilidad de los puestos de trabajo”.

“El mismo consta de dos etapas, una hasta que podamos empezar a trabajar y otra después, con revisiones mensuales hasta marzo de 2021. El empleado lleva el 90% de su sueldo prácticamente. El convenio rige con los salarios de abril o sea que se pagan esta semana, con una ayuda por parte del gobierno nacional con el pago de 2 sueldos vital y móvil y el resto el empleador. Estamos conformes porque es la tranquilidad de los empleados de saber que su puesto de trabajo está cuidado”.

FUENTE: sur54

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025