Domingo 20 de Abril de 2025, 02:08 hs.

Abril 2025

Domingo 20

02:08 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
RECURSOS MUNICIPALES

Conciliación de deudas tributarias: Gobierno le anticipó 12 millones de pesos al Municipio de Rio Grande

La Provincia firmó un convenio de conciliación de deudas tributarias que pudiera mantener con el Municipio de Rio Grande que contempla un pago a cuenta por 12 millones de pesos.

10:10 | 29/10/2020
Tamaño de la letra A

A fin de regularizar las deudas por impuesto automotor, tasas de servicios municipales, tasas de servicio de obras sanitarias y por tasas obras básicas pavimento, el Ejecutivo provincial y el Municipio de Río Grande firmaron un convenio para conciliar los montos por tributos municipales comprendidos entre noviembre de 2013 y junio de este año. 

En el convenio (rubricado el 21 de septiembre, ratificado por el Gobernador el lunes 5 de octubre y publicado ayer en el Boletín oficial) se estableció que el proceso de conciliación deberá estar concluido en el de 3 meses, y hasta tanto ello ocurra la Provincia realizará  a favor del municipio riograndense un pago a cuenta de 12 millones de pesos “en razón a la necesidad del Municipio de obtener un adelanto económico a cuenta, por la envergadura de los servicios prestados”.  El monto involucrado deberá ser transferido antes de que finalice el mes en curso.

Se determinó también que si producto del proceso de conciliación surgiera un saldo igual o superior a favor del Municipio, se descontarán del mismo el pago anticipado y el remanente se cancelará en 8 cuotas mensuales, iguales y consecutivas. En caso que surgiera una diferencia  a favor de la Provincia, la suma resultante será imputada a las facturas que se generen por los conceptos tributarios emitidos por el municipio de Río Grande. Una vez cumplido el objeto del convenio, el Municipio se compromete a emitir un certificado de libre deuda a junio de 2020 y a renunciar a cualquier reclamo judicial o extrajudicial por periodos anteriores a esa fecha.

Es de tener en cuenta que la Provincia se reservó “la facultad de condicionar los montos totales a conciliar en razón de la prescripción liberatoria que pudiere haber operado durante el período comprendido en el convenio”, que abarca casi 7 años.

FUENTE: edfm 

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025