Jueves 10 de Abril de 2025, 20:51 hs.

Abril 2025

Jueves 10

20:51 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
Ley Micaela

Continuan capacitando a agentes municipales en materia de la Ley Micaela

La Secretaria de la Mujer, Género y Diversidad en su caracter de ente de aplicación y encargada de certificar la capacitación, continua capacitando a agentes municipales, con el fin de garantizar la igualdad y paridad de género, en las diversas areas del Municipio.

09:03 | 29/03/2021
Tamaño de la letra A

El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, trabaja en la implementación de la “Ley Micaela” en la ciudad, que establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género a toda persona que desempeñe funciones en el ámbito público.

En este sentido, la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad, en su carácter de ente de aplicación y encargada de certificar la capacitación, la cual cuenta, además, con el apoyo de la Escuela Municipal de Formación Pública, capacitó a personal de la Secretaría de Gobierno.

Al respecto, la secretaria de la Mujer, Género y Diversidad, Alejandra Arce, manifestó que “como Municipio consideramos de vital importancia incorporar los contenidos que se promueven con la Ley Micaela, los cuales buscan construir ámbitos de respeto e igualdad para contribuir a la erradicación de la violencia en nuestra sociedad”.

Es por ello que, “debemos proporcionar herramientas a los y las agentes que les permitan trabajar en la erradicación de estereotipos de género y la invisibilización y desigualdad histórica de las mujeres y diversidades”, reflexionó la funcionaria.

Por su parte, la coordinadora de la Escuela Municipal de Formación Pública, Verónica Aguirre, indicó que “hemos capacitado a 33 agentes, directores y funcionarios de la Secretaría de Gobierno; la propuesta fue presencial y tendrá luego una instancia de formación y evaluación virtual”.

Por último remarcó, “tenemos la convicción de que estamos dando un gran paso hacia la transformación de los lugares que habitamos, volviéndolos más inclusivos, con más herramientas para intervenir sobre las problemáticas, capacitar en perspectiva de género nos permite construir una sociedad más justa y libre de violencias".

Fuente: Sur54

Comentá esta noticia

PARLAMENTO FUEGUINO

En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, la legisladora provincial por La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, habló sobre la s ...

01:04 | 10/04/2025
CAUSA MALVINAS

Los gobiernos municipales de Río Grande y Tolhuin, junto a excombatientes, apoyan la demanda para desmantelar el radar de la empresa de capitales bri ...

11:04 | 09/04/2025