Sábado 19 de Abril de 2025, 07:33 hs.

Abril 2025

Sábado 19

07:33 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
CONCEJO DELIBERANTE

Cultivo de cannabis municipal: “Es un avance muy amplio en derechos, en salud y en inclusión”, dijo “Laly” Mora

“Fue una sesión muy extensa y logramos aprobar el cultivo de cannabis. Es una ordenanza muy amplia y, después de tanto trabajo para visibilizar el tema y hacer entender la importancia, ahora nos toca la etapa de construir”, manifestó esta manana la concejal del FPV Miriam “Laly” Mora, quien desde hace tiempo tomó la iniciativa de convertir en ordenanza el proyecto. Fue decisivo el voto de la concejal Laura Colazo, que aportó la mayoria necesaria, tras reincorporarse de su licencia por maternidad.

11:11 | 27/11/2019
Tamaño de la letra A

Por FM Del Pueblo, remarcó que pese a la oposición de sus pares “no le aflojamos y hay muchas luchas que llevan adelante pequeñas minorías. El grupo Mamá Cultiva ha hecho un gran esfuerzo para tener la ley, y nosotros que tenemos poder para legislar tenemos que ocuparnos de estos temas. Los que pretendían que abandonáramos esta lucha no lo lograron, y hoy tenemos una normativa en la ciudad de Río Grande sobre cultivo de cannabis municipal, y un banco de aceite de cannabis. Es un avance muy amplio en derechos, en salud y en inclusión”, subrayó.

“Nosotros presentamos el proyecto de cultivo bajo el sistema de acuaponía y abrimos una puerta muy grande. La soberanía no es solamente territorial sino también industrial. Se sumaron los trabajadores de la UOM a este proyecto, por la posibilidad de ampliar nuestra matriz productiva”, expresó.

“En primer lugar vamos a terminar con el mercado negro y la gente va a saber qué está consumiendo, y que tienen el aceite que necesitan. La gente no va a tener que andar preguntando a escondidas, sino que va a poder ir a un médico, porque también este proyecto contempla la capacitación de profesionales”, apuntó.

“El que no está a favor de que el estado cultive cannabis para la producción de aceite, está a favor del narcotráfico, la ilegalidad y el mercado negro”, sentenció, recordando que “son más de mil personas las que utilizan cannabis, hay familias que se lo dan a sus hijos y a sus padres. Es un camino muy amplio el que se abrió y la gente va a poder consumir un aceite seguro, hecho por el Estado, adecuado a su dolencia”.

“No todos tienen el dinero para pagar lo que cobran hoy el aceite, porque estamos hablando de dos mil a cinco mil pesos, y ahora no van a tener ese problema”, concluyó. 

FUENTE: sur54

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025