Sábado 19 de Abril de 2025, 17:04 hs.

Abril 2025

Sábado 19

17:04 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
JORNADA DE REFLEXIÓN

Dictadura Civico Militar: En Ushuaia se realizó el acto por el Dia de la Memoria por la Verdad y la Justicia

El mismo tuvo lugar en la Plaza de la Memoria de la ciudad capitalina, a 46 anos de la ultima dictadura civico-militar ocurrida en la Argentina. Participaron las ex presas politicas, Yolanda Vergara y Patricia Podesta.

11:03 | 27/03/2022
Tamaño de la letra A

Con la presencia de las ex presas políticas, Yolanda Vergara y Patricia Podestá, se realizó en Ushuaia el acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia el cual tuvo lugar en la Plaza de la memoria ubicada en avenida Maipú de la capital provincial. En ese espacio se realizó la conmemoración de las víctimas del último golpe de estado ocurrido en 1976.

También estuvieron presentes la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón junto a la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Abigail Astrada; y los secretarios y subsecretarios del Gobierno de la Provincia; el Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ushuaia, Omar Becerra; legisladores y legisladoras; concejales; secretarios y Subsecretarios de la municipalidad de Ushuaia; Jefe de las Fuerzas Armadas con asiento en Tierra del Fuego y Jefes de Fuerzas de Seguridad.

En un primer momento, el estudio de danza Crown Ushuaia, interpretó la canción "La Memoria" de León Gieco, en homenaje a los desaparecidos y desaparecidas de la dictadura.
Posteriormente, la vecina de Tolhuin, María Ortiz expresó un sentido relato sobre cómo se vivía en su ciudad, durante los años que duró el proceso.

Luego, la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Abigail Astrada elaboró un discurso donde llamó a “decir y hablar de nuestra historia, porque es nuestra historia y porque de esta manera podemos no repetir los hechos tan crueles vividos por el pueblo argentino”.

“Hoy la tarea es de toda la comunidad, de seguir diciendo, de seguir transmitiendo el legado que nos dejaron las madres, de construir la consciencia colectiva, de la unidad y del acompañamiento social” aseveró.
Asimismo, la funcionaria se refirió a lo sucedido en Tierra del Fuego, puntualmente en la Comisaría Primera de Ushuaia, durante la dictadura.

Sobre ello, Astrada aseguró que “para revertir este silencio ensordecedor, es que estamos trabajando activamente para señalizar la Comisaría Primera, en conjunto con el Estado Nacional, el Archivo Nacional de la Memoria e instituciones de derechos humanos”.

“Desde la Secretaría de Derechos Humanos y Diversidad, nos propusimos generar conciencia sobre los hechos ocurridos durante este período, sobre todo lo sucedido en nuestra provincia; hechos que muchos desconocen, que no se nombran, que no se dicen” concluyó.

FUENTE: edfm

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025