Con los comicios de octubre en el horizonte, la política fueguina empieza a dar indicios de sus primeros “encastres” en este gran rompecabezas del armado electoral. En un Congreso Nacional donde cada voto cuenta, y con una renovación importante de bancas, los escaños son un bien preciado para los partidos. Del resultado de los comicios depende en definitiva el avance o bloqueo de un proyecto de país.
A nivel provincial se encuentran en juego 5 bancas, siendo tres del Justicialismo con Carolina Yutrovic en Diputados, María Eugenia Duré en el Senado y la del difunto Matías Rodríguez, ocupada por Cándida CristinaLópez también en la Cámara Alta. Luego aparece la del PRO en Diputados,hoy en manos de Ricardo Garramuño en reemplazo de Héctor “Tito” Stefani, fallecido el año pasado y finalmente la del senador, Pablo Blanco, por la Unión Cívica Radical.
A primera vista, quién más tiene para perder en esta contienda electoral es el binomio PJ/FORJA, que compitió bajo el Frente de Todos y deberá lucha por retener 3 de los 5 escaños. Aunque la relación Melella-Vuoto pasó por momentos álgidos, en vínculo político parece más sólido que
nunca y todo indicaría que repetirán la fórmula de unidad.
Mientras parece que una de las candidatas fuertes saldrá entre las senadoras Duré y López, he aquí la primera sorpresa: una eventual alianza con el actual senado por UCR Pablo Blanco, podría ubicarlo de nuevo en la escena. Blaco quedó relegado en su partido luego del cambio de autoridades y éxodo del legislador provincial Federico Sciurano a FORJA. También suena otro viejo conocido como el ex gobernador destituido Jorge Colazo fue propuesto, buscando fortalecer la lista en la ciudad de Río Grande donde el nombre del ex intendente y legislador conserva peso.
Hablando de aliados inesperados, dos espacios políticos históricos en la provincia podrían dar otro bombazo. La cercana relación de UCR y MPF en el Concejo Deliberante de Río Grande podría ser un indicio de un armado más extenso, donde nombres como Ybars y Zamora podrían acoplarse a
los legisladores Villegas y Löffler para elegir un candidato o candidata. El rol de la vicegobernadora, Mónica Urquiza, es una incógnita dado su enfrentamiento con el sector de Villegas. Allí, la UCR tendrá que elegir un lado de la vereda antes de siquiera pensar en listas.
Si hablamos del oficialismo a nivel nacional, la Libertad Avanza parece tener todo bastante más resuelto. Con el legislador Agustín Coto y la concejal Belén Montes de Oca para el senado junto al delegado de Migraciones en Río Grande, Miguel Rodríguez, como alternativas para Diputados, los liberales buscarán capitalizar una imagen positiva del presidente que se sostiene y darle más recursos para el debate legislativo.
Otro espacio en franco crecimiento es el Frente Grande, conducido por el intendente de Río Grande Martín Pérez. El ex diputado y hoy mandatario municipal tiene algunos nombres en la cartera como su hermano, Agustín Pérez o Gonzalo Ferro, pero según los famosos “rumores de pasillo”podría haber una alianza con su par tolhuinense, Daniel Harrrington, que buscaría cimentar al nuevo espacio peronista.
Otros que asoman dentro del esquema político y con partido propio son figuras históricas del PJ como el ex legislador Furlan o el exvicegobernador Juan Carlos Arcando que con Nuevo País, el partido que llevo a Harrington a la intendencia de Tolhuin podrían buscar volver a la función pública.
Finalizando, llega el turno de “Somos Fueguinos” que hoy ostenta la banca que fuese del PRO. Como nos tiene acostumbrados, el espacio de Liliana “Chispita” Fadul tendrá el objetivo de llevar al Senado a la exdiputada, mientras que Ricardo Garramuño luchará por retener la
banca en Diputados.
Con la llegada de abril los tiempos políticos y la danza de nombres toma velocidad, previendo una campaña rápida pero muy intensa dada la importancia de cada voto en ambas Cámaras. Si tomamos como referencia los últimos proyectos presentados por el Ejecutivo y la oposición, cada escaño es fundamental para los partidos, sobre todo en diputados donde el mágico número 129 parece repetirse cada vez que el gobierno busca aprobar algo. Así, con aliados nuevos y hasta un tanto inesperados, los armados políticos fueguinos avanzan para capturar al electorado y hacerse con alguna de las 5 bancas.
FUENTE: tiempofueguino