Sábado 19 de Abril de 2025, 11:04 hs.

Abril 2025

Sábado 19

11:04 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
PARA POTENCIAR EL TURISMO

En 2023 habra seis feriados largos y cinco extra largos

Asi quedó establecido en el calendario oficial publicado por el Gobierno. Incluye inamovibles, trasladables y puentes. Del 18 al 21 de febrero sera el primero de los fines de semana extendidos del ano, por los carnavales.

04:01 | 03/01/2023
Tamaño de la letra A

El Gobierno Nacional confirmó el calendario 2023 de feriados que, entre inamovibles, trasladables y puentes con fines turísticos sumarán este año 19, por lo cual el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación lanzó el programa de la Ruta Natural sugiriendo un Calendario de Naturaleza para conocer, en algunos de esos fines de semana, la flora y fauna de distintos puntos del país y la mejor época para ello.

Del sábado 18 al martes 21 de febrero tendrá lugar el primer fin de semana extendido del año, con motivo del recuperado Carnaval.

Ya en otoño, un feriado con fines turísticos será el correspondiente a los festejos por la Revolución de Mayo, entre el jueves 25 y el domingo 28 de ese mes.

Durante el invierno se unificarán dos feriados, el del sábado 17 de junio (paso a la inmortalidad del General Güemes) y el del martes 20 (aniversario del fallecimiento del General Belgrano), con el lunes 19 como puente.

En tanto que, para la próxima primavera, el fin de semana extralargo será el del Día del Respeto a la Diversidad Cultural del 12 de octubre, que en realidad dará comenzó al día siguiente, viernes 13, y se extenderá hasta el lunes 16 de ese mes.

La iniciativa Ruta Natural tiene como objetivo impulsar específicamente destinos no tan conocidos, al tiempo de articularlos con otros lugares más consolidados de manera de mejorar la distribución territorial y combatir la estacionalidad en el turismo interno.

La floración del irupé en el Parque Nacional Pre Delta, Entre Ríos; los Esteros del Iberá, en Corrientes; y en Jaaukanigás, en Santa Fe, son algunas de las ofertas temáticas relacionadas con la flora autóctona argentina.

El avistaje en verano de ballenas, delfines, elefantes marinos y pingüinos de Magallanes, es la convocatoria hecha para el verano en cualquier sector de la costa de la Patagonia, incluida Ushuaia.

También recomiendan esa época estival para conocer las aves de la Puna, la migración de los pirpintos en el norte, la mariposa “Bandera Argentina” en el Parque Nacional El Palmar, la Reserva Ecológica de Costanera Sur y otros puntos de Buenos Aires y Entre Ríos, así como picaflores, tucanes y bandadas mixtas en la selva misionera.

FUENTE: edfm 

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025