La convocatoria realizada por los concejales del bloque Frente de Todos-PJ para este miércoles a las 15 horas, busca abordar la ratificación del Decreto Municipal que adjudicó la concesión del servicio de gestión integral de residuos sólidos urbanos a la empresa por el plazo de 6 años.
El Concejo Deliberante de Ushuaia se reunirá este miércoles en sesión especial, para abordar el Decreto Municipal Nº 531/2023, mediante el cual se adjudicó la concesión del servicio de gestión integral de residuos sólidos urbanos a la empresa Agrotécnica Fueguina por el plazo de 6 años, por $149 millones mensuales y $1.797 millones anuales.
La convocatoria a sesión especial fue presentada por los concejales del bloque Frente de Todos-PJ; Juan Carlos Pino, Gabriel de la Vega y Laura Avila; con el objetivo de avanzar con el procedimiento que corresponde dado que el Decreto requiere ratificación legislativa del Concejo Deliberante.
Cabe recordar que, en el marco de la licitación pública para la prestación del servicio de higiene urbana en la ciudad, se presentó una sola oferta en las oficinas de la Municipalidad de Ushuaia; correspondiente a la empresa Agrotécnica Fueguina. Entre los requisitos exigidos por el municipio para la nueva etapa del servicio, se destaca la incorporación de nuevas tecnologías y métodos que permitan reducir la contaminación, preservar el ambiente y propiciar el derecho a un ambiente sano tanto en la generación cuanto en la separación y el transporte de residuos.
Además la empresa deberá realizar capacitaciones en relación a la Ley Micaela sobre temáticas de género a fin de erradicar las violencias contra las mujeres y a la Ley Yolanda sobre desarrollo sostenido, sostenible y una perspectiva integral del ambiente y problemáticas globales como es el cambio climático.
Por otra parte, desde la Municipalidad se había informado que se prevé el incremento en un 40% de la flota de vehículos destinados a la prestación del servicio, con el fin de garantizar la cobertura de los sectores de la ciudad que actualmente son alcanzados por el servicio y los que se sumen a corto y mediano plazo.
Puesta en valor del edificio de la Caja de Previsión Social
En comisión de Legislación e Interpretación, los concejales recibieron a integrantes de la Caja de Previsión Social de la Provincia, quienes expusieron sobre el proyecto en análisis legislativo, que busca acompañar la puesta en valor del edificio ubicado en San Martín y Fadul.
El presidente de la Caja, Carlos Iommi, acompañado por el vicepresidente, Juan Pablo Quinteros; la vocal por los Activos, Norma González y la vocal por los Pasivos, Patricia Blanco, comentaron que el edificio actualmente se encuentra muy deteriorado, y plantearon la intención de trabajar en la generación de una nueva edificación en esa esquina, asegurando que se prevé destinar un espacio para homenajear a los antiguos pobladores y resguardar elementos históricos de la ciudad.
En tal sentido, recordaron que en el año 2013 se declaró ‘Patrimonio Cultural’ a las actividades del edificio mediante ordenanza 4451; y plantearon la importancia de avanzar en el proyecto presentado por la concejala Mariana Oviedo (MPF) luego de una recorrida por el edificio junto a las autoridades de la Caja, que permitió tomar conocimiento sobre la situación de las instalaciones y su puesta en valor.
En diálogo con EDFM, Iommi explicó que “por esta ordenanza 4451, que declaró Patrimonio Cultural a la actividad que ya no se desarrollaba, hicimos una presentación en el mes de agosto junto a la concejal Mariana Oviedo, quien nos abrió las puertas y también tuvo la oportunidad de visitar el espacio y tomar dimensión del estado en que se encuentra, ya que es un edificio viejo en gran deterioro”.
En ese marco, afirmó que se trabaja “para poder iniciar el proyecto de obra, la licitación y proponer una obra que no solamente sirva para la sustentabilidad del régimen previsional sino también, principalmente, embellecer una zona tan emblemática como es la esquina de San Martín y Fadul”, expuso el Presidente de la Caja.
Asimismo aseguró que “resguardar y hacer visible la realidad de los antiguos pobladores, es una condición que se puso desde un principio en el Directorio de la Caja. Somos conscientes de la importancia que tendría para la Caja y para todos los ciudadanos de Ushuaia, tener un espacio donde rememorar la historia de la ciudad”, sostuvo Iommi.
FUENTE: edfm