Miercoles 02 de Abril de 2025, 19:51 hs.

Abril 2025

Miercoles 02

19:51 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
PANDEMIA DE GÉNERO

Hubo 70 femicidios de mujeres y ninas sólo en el primer trimestre del ano

Un informe del Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" precisó también que hubo 2 transfemicidios y 6 femicidios vinculados de varones adultos y ninos.

02:04 | 05/04/2021
Tamaño de la letra A

Tan sólo en el primer trimestre del año se produjeron un total de 70 femicidios de mujeres y niñas, 2 transfemicidios y 6 femicidios vinculados de varones adultos y niños, de acuerdo a un informe realizado por el Observatorio de Femicidios "Adriana Marisel Zambrano" que se desarrolla bajo el ala de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

El relevamiento titulado "Pandemia de Género" informó que en los tres primeros meses del año y que se desarrollan en la modalidad de Distanciamiento, Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) se cometieron 24 crímenes en la Provincia de Buenos Aires, seguido de Córdoba con 10, Santiago del Estero con 6, y Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Salta y Tucumán con 4.

En tanto que en La Rioja hubo 3 femicidios, 2 en Chaco, Neuquén, Río Negro y Santa Fe; y un caso en las provincias de Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Misiones y San Luis.

En relación al vínculo con el femicida, 22 fueron cometidos por parejas y 23 por exparejas, 7 por conocidos/vecinos y 6 por otro familiar, precisó el análisis.

Además, se indicó, en un caso el femicida fue el padre o padrastro, y 13 sin vínculo aparente.

A su vez, al analizarse el rango etario, el estudio da cuenta que hubo mayor cantidad de víctimas entre los 19 y 30 años, con 28 femicidios, seguido por el grupo de 31 a 50 años con 27 y 51 a 65 con 5.

Asimismo, La Casa del Encuentro remarcó que 9 víctimas habían realizado una denuncia previa, mientras que la mayoría de los asesinatos fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, con 27 y 21 casos, respectivamente.

También se advirtió que 20 de las mujeres fueron baleadas, 19 apuñaladas, 14 golpeadas, 5 ahorcadas, 4 incineradas, 3 estranguladas y misma cantidad de degolladas, y 2 fallecieron como consecuencia de traumatismos.

Las víctimas colaterales de estos crímenes fueron 84 hijas/hijos, de las cuales 54 son menores de edad, durante el primer trimestre.

Según lo relevado, 9 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención y en la misma cantidad fueron agentes o exagentes de fuerza de seguridad.

En tanto que 2 víctimas tenían indicios de abuso sexual, 4 eran migrantes, una estaba en situación de prostitución, 3 embarazadas, 2 eran mujeres trans y una era perteneciente a pueblos originarios.

Respecto de los femicidas, 10 de ellos se suicidaron tras cometer los crímenes.

FUENTE: criticasur 

Comentá esta noticia

ELECCIONES 2027

La Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Tolhuin cargó contra las “operaciones mediáticas” a su entender orquestadas por el oficialismo ...

01:04 | 01/04/2025
FUE DESVIADO A MONTEVIDEO

“Cuando se produjo el momento de turbulencia, hubo gritos. El avión parecía que se partía”, relató uno de los pasajeros. Dos vuelos más tuvie ...

12:03 | 31/03/2025