Viernes 04 de Abril de 2025, 09:27 hs.

Abril 2025

Viernes 04

09:27 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
GESTIÓN MELELLA

Legisladores sancionaron la emergencia en infraestructura y equipamiento portuario

El proyecto de ley vinculado con la Dirección Provincial de Puertos resultó sancionada por 12 votos. Desde el bloque del Partido Verde consideraron que se otorgó “un cheque en blanco”.

04:12 | 27/12/2019
Tamaño de la letra A

El asunto 460/19 refiere al "estado de situación actual de la infraestructura y servicios portuarios de la Provincia presenta serias dificultades vinculadas con la desinversión, desactualización de equipamiento, desarticulación con empresas y prestadores privados e inadecuada prestación de algunos servicios, producto de una política nacional y provincial de los últimos 4 años que, a la luz de otros fines políticos más generales, fueron en desmedro de la actividad portuaria provincial que conlleva a la pérdida de competitividad a nivel internacional", menciona el proyecto.

Para realizar las obras y contar con los servicios portuarios necesarios para operar, la Ley autoriza a las autoridades a realizar las contrataciones necesarias. Limita en 5 millones las contrataciones directas y 10 por contratación privada. En el caso de las licitaciones públicas, no tienen limite.

Entre las obras determinadas en el asunto N° 460/19 se destacan la ampliación del muelle comercial multipropósito; reparación y/o reconstrucción del muelle de catamaranes y embarcaciones menores; defensas del muelle comercial, que actualmente se alquilan a una empresa privada. Reparación de las zonas de tránsito de camiones, contenedores y peatones ; mejora del sistema de provisión de agua potable para los buques y cruceros turísticos; reparación de la carpeta de rodamiento de la plazoleta fiscal y muelle comercial.

En cuanto al equipamiento de la DPP, destacan la necesidad de contar con maquinaria pesada a fin de incrementar la prestación de servicios propios; adquirir repuestos y herramientas para el funcionamiento y mantenimiento de infraestructura y maquinas portuarias; intervenir el soporte a pasajeros que circulan por el puerto (maleteros, carros de traslado, etc.); sistemas en general, de información a buques, de medición y de comunicación.

El último asunto que aborda la normativa, trata sobre la seguridad portuaria y prevé la adquisición de sistemas de control de pasajeros y cargas; protocolos de seguridad y de contingencias desactualizados y atender el sistemas de comunicación.

FUENTE: sur54

Comentá esta noticia

SOBERANÍA ARGENTINA

Durante el acto central por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra, el Intendente afir-mó que “cada 2 de abril no solo es momento de honra ...

11:04 | 03/04/2025
SAN SEBASTIÁN

El martes se realizó un operativo conjunto entre Gendarmería y personal de Aduana. En el interior de un camión encontraron varios envoltorios conte ...

02:04 | 03/04/2025