"Tenemos una larga tarea por delante. Estamos trabajando para que ni bien nos habiliten podamos empezar con los trámites y que los vecinos y vecinas puedan acceder cuanto antes a esta jubilación", dijo el titular de la UDAI Ushuaia de ANSES.
El titular de la UDAI Ushuaia de ANSES, César Colantonio, habló sobre la nueva moratoria previsional aprobada por la Cámara de Diputados, destinada a hombres y mujeres que no cumplan con los aportes necesarios para jubilarse; también alcanza a personas cercanas a la edad jubilatoria que prevén que no cumplirán con los años aportados y quieran empezar a regularizar su situación.
En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, Colantonio explicó que "se generó esta nueva Ley que permite completar los años de aporte pagándolos. Estábamos esperando que se reglamente esta Ley y desde abril podremos iniciar los trámites".
En esta línea, aseguró que, en la provincia, "muchos casos no iban a poder jubilarse. A los 65 años iban a recibir una pensión de adulto mayor, que es el 80% de una mínima y no tiene los mismos derechos. Con esta moratoria, es probable que alguien que trabajó y aportó sobre su sueldo, pueda pagar y se determine su jubilación de acuerdo a los aportes que haya hecho".
Asimismo, destacó que "la nueva modalidad permitirá que quienes estén a menos de 10 años empiecen a pagar los aportes que podrían faltarles al momento de tener la edad jubilatoria, de modo que a los 60 o 65 años estén en condiciones de jubilarse".
Respecto al monto a pagar, Colantonio señaló que "esta no es una moratoria barata, todas las personas pagarán su aporte. Esto redundará en que no haya tanto costo fiscal, porque el Estado recaudará de quienes comiencen a pagar. Es el 29% del haber mensual mínimo de cualquier persona, serían unos 5400 pesos por mes adeudado. Se hace en 120 cuotas. Si la moratoria toma el 20% del haber jubilatorio, durante 10 años cobrará sin ese porcentaje. Siempre se actualizará con la jubilación".
"La falta de años depende de cada uno, se contempla la edad, los hijos y demás. Se hace un cálculo particular para poder empezar el pago de aportes que permitirá completar los años. No hay un mínimo o un máximo", continuó.
Finalmente, comentó que "hay un filtro socioeconómico para poder acceder a la moratoria. Eso todavía está en reglamentación. Calculamos que esta semana se terminará con la letra chica del nuevo beneficio y, a partir de abril, se iniciaría con el nuevo beneficio".
"Sobre el fin de la semana que viene estaremos convocando. Vemos dónde haremos las reuniones informativas para que puedan sacarse las dudas y, tal vez, asignar turnos de inicio para que puedan acceder a este nuevo beneficio", cerró.
FUENTE: sur54