Sábado 12 de Abril de 2025, 22:40 hs.

Abril 2025

Sábado 12

22:40 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
PARLAMENTO FUEGUINO

Obra Social: “Da la sensación de que OSEF es un agujero negro al que se van todos los fondos”

En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, la legisladora provincial por La Libertad Avanza, Natalia Gracianía, habló sobre la situación de la Obra Social del Estado Fueguino y el tratamiento que le dan en la Legislatura para resolver las problemáticas de fondo que impiden su correcto funcionamiento.

01:04 | 10/04/2025
Tamaño de la letra A

En este sentido, recordó que “OSEF está a punto de explotar desde que entramos a la gestión y escuchamos esto por parte del Ejecutivo, cuando plantearon la posibilidad de inyectar fondos extraordinarios. Nos dijeron que estaban a punto de cortar las prestaciones. La situación no mejoró desde que llegamos a la gestión. Fue uno de los primeros temas que se trataron”.

 

“Siempre está al borde del corte de servicios. Nos parece excelente que haya urgencia en el tratamiento de estos proyectos”.

Además, marcó que “el proyecto que envió el Gobierno no es del Ejecutivo. Si mirás quién firma, es un proyecto de OSEF. Hay otros. Uno lo tomó Von Der Thusen, que es de los trabajadores, y otro es de Laura Colazo. En principio, escuchamos a cada uno de los actores fundamentales. Estuvo la ministro de Salud en la Legislatura y el titular de la Clínica San Jorge. También está el del CEMEP. Estuvieron los gremios y los trabajadores con críticas fundadas y situaciones, incluso, de sobreprecios”.

 

Asimismo, la legisladora criticó que “perdimos un año de discusión. Lo único que hicimos en 2024 fue debatir si le inyectábamos fondos extraordinarios y si era necesario sostener este financiamiento por 6 meses más. Esta vez, parece que estamos con la discusión de fondo. Dijimos ‘basta de inyectar plata’. Tenemos que poner sobre la mesa cada una de las cuestiones de OSEF, porque por algún lado la plata se va. No solamente es una cuestión de costos”.

 

“Nosotros no tenemos proyecto presentado. Aportamos nuestra mirada para resolver estas cuestiones. Siempre llevamos nuestra lectura desde una propuesta alternativa. Nos estamos informando con lo que hay escrito sobre OSEF, para poder tomar una postura concreta. Creo que es una oportunidad importante para ver la obra social de punta a punta, sin que quede nada por revisar”, siguió.

 

Por otro lado, habló sobre el paro anunciado por el SUTEF y dijo: “nos preocupa muchísimo. Sin desconocer el derecho de protestar de los docentes, este paro de 48 horas se suma a cuestiones de infraestructura de la provincia, que hacen que los chicos no tengan clases normales. A esto se suman las desobligaciones. Me parece que es algo preocupante”.

 

Al mismo tiempo, marcó que “hoy tenemos una reunión con el SUTEF, en la Comisión N° 4, de Educación. Ellos tienen un proyecto de financiamiento integral del sistema educativo y quieren hablar de este tema. Han presentado su propuesta en la Legislatura. Hay que poner todo sobre la mesa y evaluar posibilidades. Debemos discutir y debatir todos los temas”.

 

“Más allá de que la Legislatura puede intervenir en la discusión, porque es una casa política, creo que el Ejecutivo debe tomar decisiones, y no la ha tomado. Muchas veces es más fácil patear la pelota para la Legislatura, en vez de tomar decisiones y hacerse cargo de ellas. Nosotros no le esquivamos a debatir, escuchar y proponer. Este es uno de los temas fundamentales, junto a otros que son urgentes y recién ahora están en la agenda pública”, sentenció.

 

Gracianía también analizó el paro nacional, al que calificó como “político” y señaló que “estamos a 487 días del Gobierno y es el tercer paro que le hacen a Milei. Hubo uno cada 162 días. Creo que es una de las estrategias que tienen para debilitar al Gobierno. Utilizan ciertas causas nobles para disfrazar los intereses políticos”.

 

“No desconozco que hay una realidad compleja y situaciones difíciles, pero no es de hoy. Viene desde hace tiempo. En el Gobierno de Alberto Fernández no hubo un solo paro, ni se quejaron por lo que ganaban los jubilados. Quienes no tienen trabajo, ni oportunidad, no la están pasando bien. Entiendo que el Gobierno nacional intentó mejorar la situación del país. Lo logró en algunos aspectos y en otros no”, manifestó.

 

No obstante, denunció que “muchos no colaboran, porque que al país le vaya bien, significa que a Milei le vaya bien. Prefieren poner palos en la rueda, para que a Milei le vaya mal y volver a gobernar. Son aquellos que nos metieron en esta situación”.

 

La legisladora por La Libertad Avanza también brindó detalles de la reunión que mantendrá la Comisión de Seguridad: “Nos confirmó la presencia del ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, que es de quien dependen las cuestiones relacionadas con el sistema de seguridad público. La invitación a la comisión surge porque cuando aprobamos la Ley 1573, que trabajamos con mucho compromiso junto con todos los sectores, logramos una emergencia que inyecta fondos al sistema público, que es uno de los que está en crisis. No es una novedad, que tenemos la seguridad en crisis y falta de equipamiento e infraestructura, o los sueldos bajísimos”.

 

Gracianía explicó que “cuando trabajamos esto, le dimos al Ejecutivo una herramienta necesaria. No es un cheque en blanco, porque tiene controles. Uno de ellos empieza a los 30 días. El artículo 4 le imponía al Ejecutivo la responsabilidad de presentar un informe por organismo, en el que enumere las necesidades que limitan la operatividad; las edilicias, la inversión tecnológica; las prioridades de inversión, planes y objetivos, por ciudad”.

 

“Envié una nota al ministro, para recordarle que estaban incumpliendo este punto de la Ley. Por eso generamos pedidos de informes específicos. Nos enteramos que el Gobierno empezó a gastar a cuenta, sin rendir cuentas. No se puede permitir que se genere la sensación de que el Gobierno puede desconocer las mismas leyes que trabajaron con la Legislatura y promulgaron en su totalidad”, dijo.

 

Y denunció que generaron “pedidos de informes que fueron frenados por el oficialismo. Por primera vez debimos votar si los pedidos de informes tenían que ser tratados en sesión o girados a comisión. Votamos y perdimos. Entonces, se pasaron a Comisión. Lo que nos ofrecieron fue traer a los responsables. Ni bien nos organizamos, pusimos fecha, para que el ministro Jefe de Gabinete explique cómo se están manejando”.

 

Por último, cuestionó que “ayer firmaron el contrato de obra para el anexo 4 en Goleta Florencia. Están gastando más de 200 millones de pesos, en un lugar en el que alojarán sólo 20 presos. Queremos saber más sobre esto. El rol de contralor es de la Legislatura y esta Ley prevé esto. Por eso el ministro estará en la Comisión de Seguridad y esos temas se tratarán en ese lugar”.

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: sur54

 

Comentá esta noticia

OBRA SOCIAL FUEGUINA

Mientras que la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) atraviesa una crisis sin precedentes, tomó estado público la designación política de Juliet ...

02:04 | 11/04/2025
CAUSA MALVINAS

Los gobiernos municipales de Río Grande y Tolhuin, junto a excombatientes, apoyan la demanda para desmantelar el radar de la empresa de capitales bri ...

11:04 | 09/04/2025