Sábado 19 de Abril de 2025, 15:26 hs.

Abril 2025

Sábado 19

15:26 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
CONCEJO DELIBERANTE

Paridad de Género: "No hubiese sido posible sin la ayuda de los aliados que nos acompañaron en esta lucha", destacó Avila

"En diciembre del 2015, cuando creamos la Secretaría de la Mujer, sabíamos que teníamos un trabajo enorme por delante y que habría una gran resistencia para la participación de mujeres en la política", manifestó la concejala de Ushuaia por el Frente de Todos.

01:02 | 13/02/2023
Tamaño de la letra A

La concejala de Ushuaia por el Frente de Todos, Laura Ávila, dialogó con Radio Nacional Ushuaia sobre la modificación de la aprobación de la paridad de género integral en el Concejo Deliberante y consideró que "hablar de la participación de las mujeres en la política, es poner palabra por más del 50% de la población. Que las mujeres participen hace que muchos varones se sientan amenazados por esto".

En esta línea, Ávila señaló que "hoy hay 7 bancas ocupadas y 5 son de varones. Al aumentar 3 bancas más, deben ser destinadas para mujeres. En un principio había caído bien en distintos sectores políticos. Pero cuando advertimos que iban a ser para mujeres, ya no gustó".

 

"Aquellas críticas que llegan desde espacios que no nos votaron y nunca presentaron nada a favor de las mujeres, son por parte de quienes no quieren a las mujeres en la política. Sin nosotras no hay democracia y creemos que con esta actualización habrá un mejor futuro para Ushuaia", agregó.

 

Asimismo, la concejala recordó que "en la Convención Constituyente se incluyó el principio de democracia paritaria en la Carta Orgánica. Podemos dar un aporte a la Red de Concejalas, para que tomen la idea. Nosotros definimos que en las próximas elecciones se convocará a 5 concejalas y 5 concejales. Eso está establecido y es bien claro, por lo que pueden tomarlo otras ciudades.

 

Sobre la postura de quienes votaron por la negativa, Ávila opinó: "Para mí la discusión de la oposición no tenía ningún sustento. Fue doloroso escuchar lo que son capaces de decir con tal de que las mujeres no participemos en la política. Son representantes de nuestro pueblo y de muchas mujeres. Muchas veces tenemos que escuchar mensajes sin contenido, a los que tratamos de no acostumbrarnos. Son todo aquello a lo que nosotros no aspiramos".

 

Y anticipó que presentará "un proyecto para que estas agresiones tengan sus sanciones. Tenemos derecho a participar y las agresiones que sufrieron las funcionarias, o futuras funcionarias, fueron terribles. Es momento de comenzar a hablar de la violencia política dentro del recinto. Sobre todo de ediles que ni siquiera hicieron presentaciones".

 

Finalmente, reflexionó sobre el camino recorrido y consideró que "cada mujer debe tener una lealtad a su género y debe dar su aporte a esta lucha, que no es de ahora, sino de varios siglos. Se lo debemos a las que lucharon antes y a las futuras generaciones".

 

"Con este tipo de incorporaciones a la democracia, podremos tener un futuro más igualitario para todos y todas. Es el mejor aporte para quienes batallaron tanto y dedicaron tanto tiempo", concluyó.

 

 

 

 

 

 

FUENTE: sur54

Comentá esta noticia

CAUSA MALVINAS

El magistrado multifueros de Tolhuin explicó que la presentación contra Leolabs sigue en trámite, pero recomendó separar el pedido de ejecución f ...

03:04 | 16/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

El gobernador Gustavo Melella expresó su preocupación por la posible eliminación del subrégimen de promoción industrial, a partir del acuerdo ent ...

04:04 | 15/04/2025