"Debemos tomarnos un tiempo para ver qué cambios se produjeron. Es verdad que cambió, pero es difícil de evaluar cuando desde el Estado no se está cumpliendo. ¿Cómo puedo exigirle al transporte que cumpla si el primero en incumplir es el Estado?", reflexionó la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia.
En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, al secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Ushuaia, Yésica Garay, habló sobre la situación de los taxis y remises tras la entrega de nuevas licencias, del Encuentro Nacional de Agentes Sanitarios y de las proyecciones luego de un año al frente de área.
En esta línea, Garay señaló que el cumplimiento del Estado "tiene que establecerse como concepción. Cuando cumplimos tenemos el derecho de exigir que cumplan, porque son derechos y obligaciones permanentes. Poner 300 inspectores más no garantizará las cosas. Creo que el próximo paso por delante será que todas las unidades tengan todos los GPS antes de fin de año".
Además, narró que los choferes "exigían más controles. Pero lo punitorio es solo una parte y no es la solución. Los resultados se van dando de a poco. Hay cosas para trabajar, que no están ni bien ni mal. Uno tiene que saber de dónde viene para saber a dónde ir. Los trabajadores del volante tienen una historia y hay que repasarla. Me parece que el primer paso era dar licencias para incorporarlas y seguir trabajando hacia adelante".
Respecto al análisis del Código Contravencional, la Secretaria comentó que "surgió la posibilidad de sentarnos en una mesa para hablar sobre la vía pública. Fueron productivas y establecimos juntarnos una vez al mes. En esta mesa propusimos modificaciones. Trabajar sobre temas que nos atraviesan los fines de semana, sobre todo en horarios nocturnos, es complejo".
"Un gran tema que tocamos tiene que ver con los disturbios que se generaban a la salida de bares y boliches. Son cosas os preocupan, que tenemos que pensar en conjunto y nosotros desde el Ejecutivo poner nuestro aporte, con las herramientas que tenemos", continuó.
Por otro lado, habló sobre el Encuentro Nacional de Agentes Sanitarios y comentó que "es uno de los pocos encuentros federales que hay. No todos cuentan con el apoyo de un ejecutivo como en Ushuaia o el apoyo de los gobiernos provinciales. Los agentes han hecho ferias y rifas para estar presentes. Los vamos a acompañar, porque es un tema para seguir discutiendo".
Sobre esto, expuso que "desde la Secretaría de Gobierno tratamos temas de la salud de la comunidad, porque es un tema transversal a todos los momentos de la viuda. Sigo siendo la responsable política del área, por eso me toca seguir trabajando estos temas. El encuentro se va a dar en octubre, para recibir entre 600 y mil personas de todo el país".
"Son tres días de jornada en los que se discutirán cuestiones de salud pública, en los que los agentes sanitarios tienen mucha responsabilidad. Son cosas que debemos seguir desarrollando y fortaleciendo", precisó.
Al mismo tiempo, habló sobre las proyecciones del área y aseguró que "todos necesitamos 4 años más, para seguir profundizando las políticas que llevamos adelante. Lo merece la ciudad para profundizar las cosas que hemos iniciado. Decidimos cambiar la realidad de Ushuaia y lo venimos haciendo".
"Pueden o no gustar los perfiles o el espacio político, pero no se puede negar que cambiamos el sentido y la forma de la ciudad. Queremos seguir trabajando para eso. Hay temas que necesitan tiempo y desarrollo, así que estoy convencida de que seguiremos adelante y profundizaremos las cosas que hicimos hasta acá".
Finalmente, aclaró que "necesitamos tiempo para que los cambios se lleven adelante. Yo agradezco a todo mi equipo, porque se suma a cada proyecto y son parte de las soluciones que se llevan adelante. Tengo un poco más de 280 agentes que están todos los días de cara a la gente".
FUENTE: sur54