Viernes 04 de Abril de 2025, 18:14 hs.

Abril 2025

Viernes 04

18:14 hs.

Ushuaia Tierra del Fuego
LLEGADA DE LA APP

Uber en Ushuaia: "No está puesta en duda la legalidad de las aplicaciones y del servicio que prestan”, aseguró Labaqui

En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, el gerente de comunicaciones de Uber para el Cono Sur, Juan Labaqui, habló sobre el funcionamiento de la aplicación, el proceso de registro y analizó los conflictos suscitados luego del anuncio de la llegada de la app.

12:06 | 22/06/2023
Tamaño de la letra A

Labaqui aseguró que “la legalidad de las plataformas está dada a nivel nacional por leyes que rigen a nivel nacional. Podés tener regulaciones específicas de la actividad a nivel distrital. Hay ciudades que han avanzado en regulaciones de viajes compartidos y otras decidieron no tenerlas. En el caso de Mendoza o Corrientes, hay municipios que regularon”.

 

En este sentido, aclaró que “lo que hace (Uber) es permitir a una persona que se quiere mover y a otra persona que quiere compartir su viaje, celebrar un pequeño contrato con términos específicos: ir del punto a, al punto b, por una cifra en un período de tiempo. Esa es la intermediación que brinda”.

 

Sobre esto, consideró que “hay dos desafíos, el primero es por la resistencia, para demostrar que esto es un complemento y que no afecta a las posibilidades de nadie. De hecho, ayudará a muchos taxistas. Pueden estar igual, si deciden no sumarse a la plataforma, o mejor, si prefieren registrarse y complementar en los momentos de baja demanda. Esto es lo que escuchamos de usuarios de otras ciudades”.

 

“El segundo desafío es que debemos dar respuesta a tres demandas: dar un servicio de calidad en tiempo y forma; tener la capacidad de expandir la capacidad de transporte y después contener todo el turismo internacional”, agregó.

 

Respecto a la solicitud del carnet profesional, contó que “a quien presente un registro de clase B, tendrá que presentar el certificado de antecedentes penales. No se requiere carnet profesional. La amplia mayoría de la gente que maneja con la aplicación de Uber maneja menos de 20 horas semanales. No se dedican a esto. Hemos visto que la mayoría de la gente presenta un carnet profesional y conduce con su auto particular”.

 

Asimismo, aclaró que “lo que tienen que presentar es el registro de conducir y el certificado de antecedentes penales, en caso de que el carnet no sea profesional. Una cuenta bancaria, en la que recibirán sus ganancias semana a semana y un alta de monotributo, con la que justifican ingresos. El que tenga un taxi indicará que es un vehículo afectado a taxi. Tienen que presentar el seguro que se requiere para cualquier auto”.

 

Labaqui despejó las dudas respecto al seguro para los pasajeros y afirmó que “el seguro que cubre todos los viajes de la plataforma Uber, está provisto por Sura y está en línea con las regulaciones a nivel nacional. Está definido de una manera distinta y especifica en qué momento funciona y en qué momento no. Desde el momento en el que un conductor de una oferta de viaje y alguien lo acepta, pasa a estar asegurado por esta póliza. Cuando suben al vehículo están dentro de la póliza. Supongamos que en el trayecto sumaron otro colega, también estará cubierto. Independientemente de eso, cada usuario debe mostrar su póliza”.

 

En cuanto a las especificaciones de los vehículos, indicó que “puede inscribirse cualquier vehículo de 2004 en adelante. Se requieren 4 puertas y prestaciones mínimas de seguridad. Los autos de la plataforma, reflejan el parque de la ciudad. Hay un control en tiempo real, con el tema de las calificaciones. En el momento en el que termina el viaje, el conductor puede calificar al pasajero y viceversa. Se puede puntuar el trato que recibió y el auto”.

 

Consultado por los precios, expuso que “al momento de solicitar un viaje se definirá un primer precio de referencia. Vas a marcar un viaje y te va a dar un precio de acuerdo a los distintos productos. Vas a ver el costo de Uber x, Uber taxi y Uber confort. De acuerdo a esto, vas a poder decidir. Los componentes básicos de tiempo y distancia siempre estarán presentes”.

 

“Cuando la demanda en un momento dado, aumenta por sobre la posibilidad de que los viajes se concreten, se activa la tarifa dinámica. Lo que hace es elevarse para que se contraiga la demanda. La decisión que los usuarios van a enfrentar es ‘¿quiero un viaje por esta plata, o puedo esperar 10 minutos y pagar un poco menos?’. Esto se verá en Ushuaia, sobre todo en temporada de cruceros”, siguió.

 

También habló sobre el refuerzo de controles que puso en marcha la Municipalidad de Ushuaia y dijo que “desde nuestro lugar siempre tendrán el soporte para que puedan hacer lo que decidieron. Todavía no está habilitada, por lo que si hubo viajes no fueron desde la plataforma”.

 

Finalmente, habló sobre los tiempos para el lanzamiento y detalló que “desde la semana pasada estamos con el registro. Ahora empezamos a ver a los interesados y con qué velocidad se cargan los documentos. Una vez que contamos con una masa crítica como para dar servicio en Ushuaia, que se está acercando a la temporada de invierno. Queremos que desde el primer día, quién quiera viajar, pueda hacerlo”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FUENTE: sur54

Comentá esta noticia

CONGRESO DE LA NACIÓN

El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Río Grande, Dr. Gastón Díaz, adelantó que para las elecciones de octubre se está trabajando en � ...

12:04 | 04/04/2025
SOBERANÍA ARGENTINA

Durante el acto central por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra, el Intendente afir-mó que “cada 2 de abril no solo es momento de honra ...

11:04 | 03/04/2025