La legisladora provincial (mc) y exministra de Educación de la Provincia, Amanda Del Corro, se refirió a la resolución dictada por el juez de instrucción N°3 de Ushuaia, Federico Vidal, que desestimó la denuncia por violencia de género presentada contra el legislador provincial por FORJA, Emmanuel Trentino; "El Juez entiende que en el momento en el que afloja la tensión y yo puedo salir de esa situación, cuando digo 'yo entiendo, Emmanuel, que si fuese hombre terminariamos a las trompadas' eso podria haber incitado a la rina. ?Hay una mayor visión machista?", dijo.
En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, Del Corro indicó que entiende "esto como una sentencia machirula, porque concibo que 'machirulo' es aquel que pretende ser machista sin ningún disimulo. Me parece un término bastante claro. Si el Juez tiene esposa y compañera, y ésta terminara acorralada de espaldas contra una puerta frente a otro varón que pega golpes cerca de su cara, vocifera, grita que es un superdotado, la echa y saliva sobre su rostro ¿qué pensaría? ¿Qué implica una perspectiva de género? Lo primero es ver quién es la víctima y cuál es la situación de desigualdad frente al hecho".
En esta línea indicó que no incluirá "a todo el sistema judicial. Pero debe entenderse que la perspectiva es una herramienta conceptual, que debe funcionar como un mecanismo que permita identificar, evaluar o estructurar una sentencia. Es una herramienta de análisis, es un prisma por el que se mira, es una mirada analítica. Este fallo revela que hay una ausencia de formación continua. También me quedé pensando en que la igualdad ante el derecho es de hombres y mujeres. La perspectiva entiende que el Estado debe constatar que hay una relación desequilibrada de poder ante una situación de violencia. Acá no hace falta analizar mucho para ver esto".
Consultada por su reacción ante el fallo, la Legisladora Provincial (MC) indicó que lo toma "como algo más que no funcionó desde el momento que decidí denunciar. Pero es un precedente gravísimo. No veo esto como un caso particular, porque no funcionó la policía, no funcionó la fiscalía cuando fui a declarar por primera vez, ni cuando eludió la perspectiva de género y ahora tampoco. Si yo aplico perspectiva de género el análisis cambiaría".
"Yo estoy indignada con esta resolución. Pone en dudas mis dichos, se inventan cosas que no pasaron y se dicen cosas que yo no he dicho. Esto es gravísimo, además, por la jurisprudencia que sienta. Más allá de la visible falta de perspectiva de género ante lo sucedido ¿es solamente eso o hay una decisión previa de no investigar? Porque yo digo que tengo pruebas, tengo testigos y digo que esto se da en un contexto de consumo. Pero claro que si no hay perspectiva de género no se cumple ninguno de los procedimientos", continuó.
Sobre esto, Del Corro cuestionó que si el Juez duda de su palabra aun cuando aportó pruebas y declaró dos veces "¿por qué no abren una investigación? 'Encima mujer', sería la reflexión. Si no, que se me demuestre lo contrario. Hasta acá los hechos me demuestran que no funcionó ningún protocolo de violencia de género. Soy un caso testigo de que en el Estado no funcionó nada: la policía, la política, el Poder Judicial, la Constitución. Pero yo sigo creyendo en la Justicia y voy a hacer uso de todos los derechos que me asisten".
Respecto al accionar de la Legislatura, narró que "el señor Fiscal en el primer momento de mi declaración dijo 'bueno, pero la Legislatura no tiene que esperar un fallo de la Justicia, tiene sus propios mecanismos'. Pero estamos en el contexto de mucho 'machirulaje', porque lo primero que pasa es que se duda la palabra de una mujer. Hasta el mismo Fiscal usa un término verbal hipotético 'si hubieran sucedido los hechos', es decir que para él cabe la duda de que esto haya pasado. Hay evidentemente una decisión política de no investigar y hay un texto con ausencia de perspectiva de género".
Finalmente, la exministra se refirió a la ausencia de medidas de protección y expuso que se trata del "caso de una mujer acorralada contra una puerta, con golpes en medio. No hay delito, la sentencia obvia toda perspectiva ¿cómo van a tomar medidas? Ni siquiera se me aceptó como querellante, impidiendo la presentación de pruebas. Por eso me pregunto ¿es solo ausencia de perspectiva de género? Las dos cosas son gravísimas. Yo voy a seguir hablando porque no tengo nada más que perder, porque se me ha violentado de todas las formas posibles. Voy a seguir hasta donde el derecho me habilite".
FUENTE: sur54