En declaraciones a Radio Nacional Ushuaia, la exministra de Educación y Legisladora Provincial (MC), Amanda Del Corro se refirió a la denuncia por violencia de género radicada contra el legislador provincial por FORJA, Emmanuel Trentino; en tal sentido, contó que junto a su abogado, Félix Santamaria, se constituyeron como querellantes, entendiendo que en el informe del Fiscal Urquiza "no hay un solo indicio de un abordaje con perspectiva de género".
"No sé cómo el fiscal puede evaluar lo que se habló durante siete horas y que terminó con una situación violenta y tomarlo como un conflicto en las relaciones de trabajo. ¿Hacía falta que vaya a declarar con mi cara rota? Si esos golpes que pasaron a centímetros de mi cara me hubiesen dado, todos me creerían, ¿entonces la violencia de género depende de la puntería del agresor?", cargó.
Respecto al informe del Fiscal Mayor, Del Corro precisó que el letrado "entiende que las cosas pasaron, pero comprende que no es un delito. Yo le pido al señor Juez que se tomen medidas urgentes de protección. Ninguna persona dudó de mi palabra, ni en los medios, ni en la Legislatura, ni nadie. Acá se cruzan escenarios, lo más importante es la Justicia y sigo creyendo en ella. Aunque tenga que pedir abordaje de perspectiva de género en la situación. Se pide al menos que se investigue esta situación".
Sobre esto, aseguró que sigue "creyendo en la Justicia, porque si no sería una más de las que silencia y se va a su casa. Pero las que silenciamos trasladamos ese hecho a otras mujeres y sumamos una más. Voy a la Justicia porque creo en ella, porque se militó y se llegó con mucho trabajo a la sanción de la Ley 26.485 que nos protege a todas de la violencia de género. Por eso he pedido medidas protectoras personales y laborales. Porque yo me quedé sin trabajo y ese señor todavía está en una banca".
Consultada por los contactos con diferentes actores del sector político, narró que tuvo "una charla con la Vicegobernadora, la Presidenta de la Cámara. Tuve el llamado y mensajes de algunos legisladores, por ejemplo de los tres integrantes del Partido Verde. De FORJA no me llamó nadie. De la Legislatura nunca me llamaron, tienen el informe del Fiscal que no niega los hechos y tienen el Reglamento de la Cámara para accionar en casos de inconducta de un Legislador. Yo pertenecí a ese espacio y nunca tuvimos que presentar las cuestiones de privilegio por algo así".
"Agradezco a la vicegobernadora y a las llamadas. Pero hay que poner una voz pública. Si el Fiscal no avanza, si la Legislatura no aplica el reglamento ¿qué queda para los ciudadanos?", agregó.
Sobre sus dichos indicando que la situación violenta obedeció a una cuestión de adicciones, la exministra recordó que "trabajó en escuelas secundarias y vi situaciones de adicción. Pedí reservas de mis dichos siendo consciente de las implicancias políticas de mis dichos. Porque esperé conscientemente la respuesta de la Justicia. Le digo a FORJA dejen de proteger a una persona que está ocupando una banca. Porque no tienen una persona, tienen un problema".
Además, contó que instó al Fiscal a que llame "a las 72 personas que trabajan en su despacho. Hay muchas irregularidades en ese despacho. De FORJA nadie se comunicó conmigo. Soy una mujer, antes que exministra, antes que exlegisladora y antes que exasesora".
Asimismo, comentó que pidió "la citación de los 72 testigos y quedo a disposición del Juez porque tengo documentación que está en manos de mi abogado. Le hablo al Gobernador, que tiene un Legislador de su espacio político denunciado. Yo guardé un tiempo prudente. Pero basta, hay un Legislador denunciado por violencia de género. Los hechos no se han negado. Se me ha indicado que quizás no es del foro Penal. Yo no pido que se me dé la razón, pido que se me escuche y se investigue".
Finalmente, Del Corro manifestó que "el silencio es lamentable, tenemos que ser prudentes porque hay una elección en juego. Pero silencio, más silencio, más silencio es un flaco favor a la Justicia. No se trata de Amanda Del Corro y si empatizan conmigo o no. Soy una mujer. No sirve salir el 8 de marzo, esto debería ser una preocupación de todas las organizaciones feministas de la provincia ¿Quieren saber qué pasó? Nadie se puso en contacto conmigo".
"Sé que hubo actitudes de la Legislatura. Sé que las mujeres que iban a acompañarlo al Parlamento Patagónico decidieron no viajar. Pero habiendo un informe del Fiscal. Estoy a disposición de la Legislatura cuando quiera convocarme para que escuchen qué pasó", concluyó.
FUENTE: sur54