El presidente del Concejo Deliberante, Raul Von der Thusen, habló en FM Del Pueblo acerca de su proyecto para hacer posible la donación de plasma para el tratamiento de enfermos con COVID-19 en la ciudad de Rio Grande.
“Venimos trabajando este tema hace varios meses pero en las últimas semanas han avanzado mucho las investigaciones en este sentido, con resultados muy positivos en el país y en todo el mundo”, detalló el concejal, y dijo que “ya está comprobado lo bueno que es en personas afectadas con COVID, porque son anticuerpos desarrollados por personas que ya han pasado la enfermedad”.
“En Río Grande no existe la aparatología para hacer el procedimiento y en ese sentido estoy haciendo notas al Ministerio de Salud para interiorizarme. Sé que en Ushuaia se comenzó a hacer el proceso de sacar el plasma de la sangre de los que se curaron. Si se hace allá por qué no en Río Grande. El proceso se realiza en hemoterapia o en un laboratorio”, aseguró.
“Es un proyecto para concientizar el buen uso del plasma y también para poner el tema en agenda. Si el Gobierno ve que no se tiene la aparatología que se adquiera, ya que los recursos en el contexto de la pandemia están. Es un tema que pongo en agenda para que Río Grande pueda hacerlo como otras ciudades del país”.
El concejal manifestó que “somos responsables y representantes de todos los vecinos y tenemos que cuidar la salud. Prefiero recibir críticas por hacer y no por no hacer, no me puedo quedar en mi casa subiendo carteles de “quedate en casa”.
“El proyecto del plasma lo presenté en el Concejo Deliberante para unificarlo con otro similar de otro concejal. La idea es que los donantes de plasma tengan dos días de licencia, tal como la ley de donación de sangre y que también se dé el reconocimiento de vecino solidario. Hay que contar con todas las herramientas para poder tener esta herramienta en la lucha contra el COVID-19”.
Sobre este tema, también manifestó que “el gobierno ya tiene que estar pensando en adquirir la aparatología y capacitar a las personas para que lo hagan”.
Fondo de emergencia
Además, Von der Thusen dijo que se encuentra elaborando proyectos para ver “de qué manera el Estado puede colaborar con las familias que perdieron miembros por COVID, como le pasó a un vecino que falleció y su familia quedó en una situación económica muy difícil”.
“Es importante tener un fondo creado para solventar cuestiones que en esta pandemia han costado mucho, esto no debería volver a suceder. También podría ser usado en catástrofes naturales etc., sería un fondo de emergencia”.
Respecto a la ayuda en casos de incendios como el de anoche “hay una ordenanza que reformamos y mejoramos en el 2017 para ayudar a la gente que padece estas situaciones. Había requisitos que no nos parecían acorde y los modificamos, como el de ser propietario o tener dos años de residencia en la ciudad de Río Grande, esas limitaciones no podían estar”.
“Es un fondo de incendios, un subsidio para que los que sufren incendios puedan comprar ropa alimentos y se calcula un módulo para colaborar en la reconstrucción de la vivienda. En este caso particular que sucedió anoche, estamos poniéndonos en contacto para que puedan acceder a este subsidio”.
FUENTE: sur54